Leyendo ahora
Firmeza en la seguridad de Yucatán

Firmeza en la seguridad de Yucatán

 

Reafirma el gobernador Joaquín Díaz Mena compromiso con la paz y seguridad en el estado.

Garantizan vacaciones seguras a turistas y familias en el estado, redoblando esfuerzos para proteger la vida y patrimonios.

A unos días de las vacaciones de verano, el mandatario Joaquín Díaz Mena, destaco la importancia y la prioridad de la paz, la seguridad y la estabilidad en el estado, en la 39ª sesión del consejo estatal de seguridad pública y a unos días dio el banderazo para blindar la tranquilidad en vacaciones.

Afirma que “Preservar la seguridad de las familias yucatecas requiere visión, compromiso y acciones firmes”, al señalar que los retos actuales obligan a no bajar la guardia y a redoblar esfuerzos para proteger la vida, el patrimonio y la tranquilidad de la población, reiteró El Gobernador Joaquín Díaz Mena, al encabezar la trigésima novena sesión del Consejo Estatal de Seguridad Pública, donde autoridades de los tres órdenes de gobierno, Fuerzas Armadas, organismos autónomos, poderes públicos y sectores sociales y empresariales acordaron reforzar la coordinación para preservar la paz y seguridad en Yucatán.

Durante la 39ª sesión del Consejo Estatal de Seguridad Pública, se acordaron nuevas acciones para fortalecer la paz en la entidad y se supervisó la aplicación de más de 765 millones de pesos destinados a capacitación, infraestructura, videovigilancia y prevención del delito.

Desde las instalaciones del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C5i) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el titular del Ejecutivo estatal destacó que Yucatán se mantiene entre las entidades más seguras del país, gracias al trabajo conjunto y la inversión constante en tecnología, capacitación policial y fortalecimiento institucional.

Díaz Mena destacó la presentación de los informes sobre la aplicación de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), el Fondo para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública (Fofisp) y el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (Fortamun), que en conjunto suman más de 765 millones de pesos.

Explicó que dichos recursos han sido destinados a la capacitación policial, modernización del sistema de videovigilancia, infraestructura, equipamiento, dignificación de los cuerpos de seguridad y estrategias de prevención en municipios con mayor grado de marginación.

Asimismo, el Gobernador informó que se aprobó la designación de los municipios de Mérida y Valladolid para representar a Yucatán en la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal.

“Estoy seguro de que desempeñarán esta encomienda con responsabilidad y visión. Me llena de optimismo ver que avanzamos en la integración de todos los sectores: empresariales, sociales, académicos y militares. Su participación como invitados permanentes y especiales a este Consejo enriquecerá nuestros debates y decisiones”, aseveró.

Recordó que, desde el inicio de esta administración, el objetivo ha sido mantener la seguridad en Yucatán y consolidar una estrategia efectiva, humana y articulada con las comunidades, que sirva de ejemplo a nivel nacional.

Agradeció al Gobierno federal que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por su respaldo a los programas de prevención, profesionalización policial y equipamiento de las instituciones de seguridad.

El Gobernador también subrayó que este Consejo renueva el compromiso con la seguridad, que no solo implica contener delitos, sino generar condiciones de vida digna mediante acciones integrales en todos los sectores de la sociedad. “Yucatán merece un gobierno que cuide, proteja y que también escuche y actúe con firmeza”.

“Instruyo a que cada uno de los acuerdos tomados no se quede en papel. Quiero resultados medibles, indicadores claros, revisiones periódicas y, sobre todo, seguimiento ciudadano. Que cada peso invertido en seguridad se traduzca en mayor tranquilidad para nuestros pueblos y colonias”.

“Estoy convencido de que, con la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, el trabajo serio del Consejo Estatal de Seguridad Pública y el compromiso ético de cada uno de ustedes, lograremos que Yucatán siga siendo el estado más seguro del país, pero también uno de los más justos y con mejor calidad de vida”.

Ver también
"Estoy aquí para servirles"

Integraron el pleno del Consejo: Omar Pérez Avilés, secretario general de Gobierno y presidente suplente del Consejo Estatal de Seguridad Pública; General de Brigada de Estado Mayor Bernardo Reginaldo Reyes Herrera, comandante de la 32/a Zona Militar; Estefanía Baeza Martínez, presidenta de la Comisión Permanente de Justicia y Seguridad Pública del Congreso del Estado; Arturo José Ambrosio Herrera, vicefiscal de Investigación y Litigación, en representación de la Fiscalía General del Estado; General Brigadier de Estado Mayor Gabriel Zamudio López, en representación de la X Región Militar; el comisario David Morales Hernández, coordinador estatal de la Guardia Nacional en Yucatán; y el contralmirante Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor Víctor Omar Mendoza Aguilar, en representación de la Novena Zona Naval. También, Pablo Castro Alcocer, subsecretario de Gobierno y Desarrollo Político de la Secretaría General de Gobierno; Miguel Ángel Trujillo Ortiz, subsecretario de Prevención y Reinserción Social de la misma dependencia; Juan Sánchez Álvarez, secretario de Administración y Finanzas; Gaspar Alemañy Ortiz, consejero jurídico del Gobierno del Estado; Wilbert David Pacheco Campos, en representación de la Comisión de Derechos Humanos del Estado; y Carlos Alfonso Murillo Kú, fiscal especializado en Combate a la Corrupción del Estado. Además de Melissa Puga Rodríguez, presidenta municipal de Izamal; Homero Novelo Burgos, presidente municipal de Valladolid; Camilo Ferdinand May Catzín, presidente municipal de Maxcanú; Erik Rihani González, presidente municipal de Progreso; Alejandro Gómory Martínez, presidente de Canacintra Yucatán; Emilio Blanco del Villar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial y de Coparmex Mérida; Armando Chapur Achach, en representación de la Canaco Servytur Mérida; y Carlos Pacheco Medina, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

Vacaciones seguras en Yucatán para turistas y familias

El Gobierno del Renacimiento Maya puso en marcha el Operativo Vacacional Verano 2025, en el que participan más de 4,000 elementos y 1,500 unidades terrestres. Con el despliegue de más de 4,000 elementos y alrededor de 1,500 unidades terrestres, el Gobierno del Renacimiento Maya puso en marcha el Operativo Vacacional Verano 2025, una estrategia integral de seguridad para proteger a turistas y familias durante esta temporada. El Gobernador Joaquín Díaz Mena dio el banderazo de salida al contingente conformado por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), policías municipales, Ejército Mexicano, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, las Fiscalías General de la República y del Estado, así como personal de Protección Civil. Detalló que operativo cubrirá todo el territorio yucateco, con énfasis en carreteras, playas, zonas arqueológicas, Pueblos Mágicos y centros turísticos, sitios que registran alta afluencia durante este periodo.

“En Yucatán, la seguridad es una política pública prioritaria, no una ocurrencia ni una reacción; es una estrategia bien planificada que busca prevenir, proteger y servir”.

El Gobernador llamó a las y los yucatecos a sumarse y convertirse en aliados por la seguridad, con el propósito de que el estado se mantenga como una de las entidades más seguras del país durante este periodo de alta movilidad. “Las y los yucatecos estamos convencidos de que la paz es el único camino para garantizar que este verano sea seguro y disfrutable. No bajaremos la guardia ni daremos un paso atrás en el cuidado de nuestra gente”.

El titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, resaltó el respaldo del Gobierno del Estado para preservar la armonía en Yucatán, al recordar que se han otorgado 229 patrullas a los municipios y más de 340 unidades nuevas a la corporación estatal, con el objetivo de fortalecer la tranquilidad de las familias.

“Contamos con las capacidades, así como los medios físicos y técnicos para brindar asistencia y auxilio, atender emergencias, prevenir delitos y, en su caso, sancionarlos conforme a derecho. Todo está dispuesto para que disfruten plenamente sus vacaciones en Yucatán”, indicó.

La SSP informó que el operativo tendrá presencia permanente en zonas costeras como Progreso, Celestún, Sisal, Chuburná y Chicxulub Puerto, así como en rutas turísticas, cenotes, plazas comerciales, carreteras y puntos de alta movilidad en todo el estado. Las acciones contemplan patrullajes terrestres, aéreos y marítimos 24/7, puestos de control, operativos de alcoholimetría, atención médica de emergencia y vigilancia desde el puesto de mando instalado en el playón de Progreso. La fuerza de tarea incluye helicópteros Bell 407 y Bell 429, cuatro embarcaciones tipo interceptor, escuadrones especiales, binomios K-9, paramédicos, bomberos, operadores del C5i y coordinación con el Ejército, la Marina, la Guardia Nacional y policías municipales. Las autoridades invitaron a la ciudadanía a sumarse a este esfuerzo interinstitucional y a reportar cualquier emergencia al 9-1-1.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir