Con moscas estériles combatirán al gusano barrenador


Se puede tomar años para combatir la mosca del gusano barrenador, pero si se contrarresta de forma constante se puede erradicar, como sucedió hace años en el país
Ciudad del Carmen, Camp.__ Con el anunció hecho por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a la apertura de la planta para producir moscas estériles, ojalá sea lo antes posible, porque la única forma de combatir la mosca del gusano barrenador es con la dispersión de moscas estériles en todos los lugares considerados como focos rojos, dijo José Abraham Cano Orlaineta, presidente de la Asociación Ganadera de Ciudad del Carmen.

Hay que mencionar que, el municipio de Carmen, en la región de la Península de Atasta, los ganaderos, han estado reportando, animales que se infectan con el gusano barrenador, incluso, mascotas que tienen heridas, ya que la mosca que produce el gusano barrenador llega donde hay sangre; existen otros estados, también que son focos rojos del gusano barrenador.
Por ello, el día de hoy, la Sader, inician con los trabajos para adecuar planta en México, la cual producirá 100 millones de moscas estériles a la semana para combatir el gusano barrenador y evitar afectación al ganado.
Te puede interesar: Afecta a ganaderos cierre de frontera por gusano barrenador
Indicó que, el tiempo para erradicar las moscas del gusano barrenador, depende de la cantidad de moscas estériles que se avienten, y para que se vea los resultados, se necesita producir millones de moscas estériles, y esto puede tomar años para combatir la mosca del gusano barredor, pero si se hace continuamente, sí puede volver a erradicar; este problema ya lo vivieron los ganaderos hace varios años, hoy existen nuevas tecnologías que pueden ayudar al sector ganadero, para combatir la mosca del gusano barrenador.
Es difícil evitar que se lastimen los animales
Mencionó que, es difícil evitar que los animales se lastimen, porque desconocen si existe un clavo con el que se pueden causar heridas, además, la mosca del gusano barrenador no es algo infeccioso, no es algo contagioso, llega donde hay sangre.
“Si notros tenemos a nuestros animales sin heridas, no vamos a tener gusano barrenador, porque no va a llegar la mosca a depositar sus huevecillos, pero los ganados como son animales se pueden lastimar en cualquier lado, dentro del corral al querer ser manejados para ser vacunados, ahí se pueden causar heridas, por lo tanto, lo que se debe hacer es curarlos antes de que la mosca deposite sus huevecillos en las heridas”, señaló.