Leyendo ahora
El bloque BRICS critica alza de aranceles en medio de crecientes tensiones geopolíticas

El bloque BRICS critica alza de aranceles en medio de crecientes tensiones geopolíticas

El bloque BRICS critica alza de aranceles

En un contexto de tensiones en Medio Oriente y con crecientes disputas comerciales globales, el bloque BRICS critica alza de aranceles de manera contundente. Su postura ha generado un eco internacional, desafiando directamente las políticas de potencias como Estados Unidos.

BRICS se une contra las guerras comerciales

En su declaración oficial, el bloque BRICS critica alza de aranceles, calificándolos como una amenaza directa al comercio internacional. La crítica no mencionó directamente a Donald Trump, pero sus políticas fueron claramente el objetivo. El grupo manifestó su “seria preocupación” sobre la imposición de nuevas tarifas, argumentando que son inconsistentes con las reglas de la OMC (Organización Mundial del Comercio).

Esta declaración cobra aún más fuerza en un escenario global donde los flujos comerciales están siendo alterados por políticas proteccionistas. El aumento de aranceles no solo afecta a las grandes economías, sino que también altera las cadenas de suministro de países emergentes.

Aranceles, sanciones y el nuevo orden mundial

La preocupación principal del bloque es que estas medidas están diseñadas para mantener el dominio económico de Occidente, debilitando los intentos de las economías emergentes por integrarse de manera justa en el mercado global. Según el comunicado, las restricciones arancelarias introducen incertidumbre, frenan el crecimiento económico y afectan el comercio multilateral.

Aunque el grupo evitó mencionar directamente a Estados Unidos o a su presidente, su mensaje fue claro. Desde la retórica de Trump hasta las acciones de la OTAN, todo fue interpretado como un intento de presión geopolítica. El presidente Lula da Silva fue uno de los más enfáticos al declarar: “Siempre es más fácil invertir en guerra que en paz”.

BRICS y Oriente Medio: sin miedo a señalar culpables

Los ataques recientes a Irán también fueron condenados por el bloque, que evitó apuntar directamente a Estados Unidos o Israel en su declaración oficial. Sin embargo, el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araghchi, sí lo hizo en su intervención, pidiendo que ambas naciones rindan cuentas por sus violaciones a los derechos humanos.

Este posicionamiento refuerza el papel del BRICS como una plataforma alternativa de liderazgo global en medio de tensiones. Además, demuestra la intención del grupo de abordar problemas globales más allá de lo económico.

Un bloque en expansión, pero con desafíos internos

La inclusión de países como Irán, Egipto y Emiratos Árabes Unidos ha sido un paso audaz. Sin embargo, las ausencias de líderes como Xi Jinping o Putin, así como la postura ambivalente de algunos miembros, reflejan tensiones internas que podrían afectar la cohesión del bloque.

Puede el BRICS liderar el cambio global

El bloque BRICS critica alza de los aranceles de Trump

El bloque BRICS critica alza de aranceles nuevamente al insistir en que estas medidas son peligrosas para las economías emergentes. La crítica se repitió durante la clausura de la cumbre, cuando se mencionó que imponer aranceles para castigar alianzas estratégicas —como la del BRICS— solo agrava los conflictos internacionales.

A esto se suma la amenaza de Donald Trump de imponer un arancel del 10% adicional a todo país que respalde las políticas de los BRICS, lo que desató un fuerte rechazo desde Sudamérica hasta Asia.

Ver también
¡Musk contra miembros del Congreso! Enfrentamiento inesperado

¿Puede el BRICS liderar el cambio global?

Brasil, que ha evitado confrontaciones directas, se centra en fomentar el comercio intra-BRICS y la cooperación en salud y medio ambiente. Esto ha sido interpretado como un intento de blindar su economía frente a posibles represalias económicas de Estados Unidos.

La agenda de Brasil también incluyó el fortalecimiento interno del bloque. La creación de una categoría de socios estratégicos y la discusión sobre una moneda común muestran la ambición de los BRICS de consolidarse como una alternativa al orden económico occidental.

Más allá de la geopolítica: medio ambiente y derechos humanos

Desde protestas por los derechos LGBT+ hasta exigencias ambientales por parte de Amnistía Internacional, la cumbre también fue escenario de debates sociales. Estos temas reflejan que el papel de los BRICS va más allá de lo económico, tocando cuestiones éticas y de derechos humanos.

Con la próxima cumbre climática de la ONU acercándose, Brasil busca aprovechar su posición como anfitrión para liderar las negociaciones globales en materia ambiental. La ciudad amazónica de Belém será clave en esta tarea.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir