Infraestructura carretera como motor de reactivación económica y conectividad social en el país

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó esta mañana el papel estratégico que tendrá la infraestructura carretera no sólo en términos de desarrollo físico, sino como una herramienta clave para impulsar la economía, generar empleos dignos y fortalecer la cohesión social en comunidades históricamente rezagadas del país.
Durante la conferencia matutina “Las Mañaneras del Pueblo”, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva Medina, informó que con las primeras obras del nuevo Programa Nacional de Infraestructura Carretera ya se han creado más de 52 mil empleos, tanto directos como indirectos, lo que representa una señal clara del efecto multiplicador del sector de la construcción en el desarrollo nacional.
El funcionario anunció una inversión de 53 mil 312 millones de pesos para el año 2025 y una cifra histórica de 372 mil 804 millones de pesos para el periodo 2025-2030, con énfasis en proyectos que beneficien a regiones marginadas, mejoren la movilidad local y promuevan cadenas productivas regionales.
Nuevo enfoque: Infraestructura carretera como motor de reactivación económica y conectividad social en el país
Entre los proyectos prioritarios se encuentran más de 2 mil kilómetros de nuevos ejes carreteros, 2 mil 107 kilómetros de caminos artesanales en comunidades rurales y más de 48 mil kilómetros de conservación rutinaria, así como intervenciones puntuales en 21 puentes y distribuidores viales.
En respuesta a fenómenos naturales como el huracán Erick, la SICT ha desplegado labores emergentes para garantizar la conectividad. Se han retirado más de 173 mil metros cúbicos de material por deslaves, gracias al trabajo de 547 operarios con 223 máquinas, además de revisiones estructurales a 10 puentes clave.
Con este programa, el Gobierno de México busca cerrar brechas territoriales y transformar la infraestructura carretera en un eje de justicia social, reactivación económica y resiliencia ante los efectos del cambio climático. “No se trata sólo de caminos, sino de conectar a las personas con oportunidades”, subrayó Esteva Medina.