Leyendo ahora
Irán advierte cierre del Estrecho de Ormuz y pone a temblar el mercado petrolero mundial

Irán advierte cierre del Estrecho de Ormuz y pone a temblar el mercado petrolero mundial

Irán advierte cierre del Estrecho de Ormuz

En una nueva escalada geopolítica, Irán advierte cierre del Estrecho de Ormuz, medida que amenaza con desestabilizar la economía global.

La reciente decisión del parlamento iraní de avanzar en una medida que podría paralizar el tránsito petrolero global ha sacudido los mercados y levantado alarmas en las principales potencias.

Según medios estatales, esta maniobra aún debe recibir la aprobación del Consejo Supremo iraní, que podría tomar una decisión definitiva en cuestión de horas. El cierre del Estrecho, una arteria clave del comercio de petróleo, podría generar consecuencias catastróficas tanto para Asia como para Occidente.

Irán advierte cierre del Estrecho de Ormuz y el impacto en los mercados globales

Cerrar el Estrecho de Ormuz significa bloquear un paso por donde fluye aproximadamente el 20% del petróleo mundial. Con este anuncio, el barril de crudo ya ha comenzado a dispararse en los mercados internacionales. Analistas temen que el precio alcance niveles históricos en cuestión de días si se concreta la medida.

Irán, al sentirse acorralado tras los recientes ataques estadounidenses, ha decidido utilizar su carta más poderosa: controlar el flujo de petróleo que mantiene viva la economía global. En este contexto, Estados Unidos bombardeó Irán en ataques dirigidos a sus instalaciones nucleares, lo que ha desatado una reacción sin precedentes del régimen iraní.

La amenaza del cierre: Irán declaró guerra contra EEUU indirectamente

El comandante de la Guardia Revolucionaria, Email Kosari, declaró que cualquier represalia se ejecutará “cuando sea necesario”, lo que ha sido interpretado como un aviso claro de que Irán declaró la guerra contra EEUU de forma no convencional.

Este cierre, de concretarse, podría llevar a enfrentamientos directos con la Quinta Flota de EE. UU., que patrulla la zona de forma permanente junto a otras armadas aliadas. El escenario se torna más complejo con la participación de fuerzas no estatales como los hutíes en Yemen, quienes ya han paralizado rutas clave en el Mar Rojo.

¿Qué hace al Estrecho de Ormuz tan estratégico?

El Estrecho de Ormuz, con apenas 32 km de ancho y rutas navegables de menos de 3 km, se convierte en un blanco fácil para bloqueos, ataques con misiles o la instalación de minas submarinas. No es solo una cuestión de tránsito: es un símbolo del poder geopolítico en Medio Oriente.

Países como China, India, Japón y Corea del Sur dependen críticamente del petróleo que cruza esta vía marítima. En especial China, que es el principal comprador de crudo iraní, podría verse forzada a redibujar su estrategia energética.

Qué hace al Estrecho de Ormuz tan estratégico

Ver también
¡La Mano del Muerto salvó mi vida en el Everest!

Historia reciente: Irán y su patrón de interrupciones

No es la primera vez que Teherán recurre a esta táctica. En 2023, capturó buques relacionados con Israel y Estados Unidos, mientras que en 2022 retuvo petroleros griegos durante seis meses. Estos eventos han servido como advertencias claras del alcance y voluntad de Irán para afectar el comercio global.

Un cierre real del Estrecho de Ormuz no solo afectaría a Asia. Europa también sufriría aumentos de costos y escasez, obligando a los barcos a tomar rutas alternativas rodeando África. Esto prolonga los tiempos de entrega y encarece el transporte.

Incluso el mismo Irán se vería afectado económicamente, ya que sus propias exportaciones dependen de esa vía. No obstante, el régimen parece estar dispuesto a asumir ese costo como represalia directa a los ataques recibidos y como estrategia para presionar al escenario internacional.

Irán advierte cierre del Estrecho de Ormuz como último recurso ante ataques

Irán ha mostrado que no retrocederá. La medida, aunque arriesgada, busca generar presión internacional para detener las agresiones en su contra.

El mundo se encuentra al borde de una nueva crisis energética y política. Si el Estrecho se cierra, podría tratarse de la mayor interrupción petrolera desde la Guerra del Golfo.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir