Reforma laboral para plataformas digitales marca un hito en derechos del siglo XXI

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el inicio de una fase piloto para la implementación de la reforma laboral que reconoce formalmente los derechos de los trabajadores de plataformas digitales, como repartidores y conductores, quienes por primera vez accederán a prestaciones sociales sin perder la flexibilidad de su actividad.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó que esta reforma, impulsada bajo los principios de la Cuarta Transformación, representa un avance histórico en la protección de quienes integran una nueva clase laboral nacida del auge tecnológico. “No cambia la manera de trabajar, lo que cambia es que ahora tienen derechos”, afirmó.
La implementación comenzará el próximo 1 de julio con una etapa piloto de seis meses, en la que participarán empresas del sector digital que ya han dialogado con el gobierno federal. La reforma entrará en plena vigencia el 1 de enero de 2026.
“Al principio no todas las empresas estaban de acuerdo, pero comprendieron que los trabajadores enfrentan riesgos y que es justo que tengan respaldo ante un accidente, así como acceso a prestaciones mínimas”, explicó la mandataria.
El proyecto no implicará un cambio en la estructura fiscal ni incrementos de impuestos, aclaró el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López. “La formalización no representa una mayor carga para las y los trabajadores, sino una ganancia en derechos que hasta ahora les habían sido negados”, dijo.
Reforma laboral para plataformas digitales marca un hito en derechos del siglo XXI
La reforma publicada el 24 de diciembre de 2024 contempla aspectos como cobertura médica, seguro por accidentes y un sistema de aportaciones escalonado según el ingreso percibido. A su vez, mantiene intacta la autonomía laboral, permitiendo que los trabajadores decidan sus horarios y niveles de actividad.
Con esta medida, México se coloca a la vanguardia en América Latina en materia de derechos laborales para trabajadores de la economía digital, un sector que había operado en la sombra de la informalidad durante más de una década.
“Lo que queremos es que se reconozca a quienes trabajan en plataformas como verdaderos trabajadores y que puedan ejercer sus derechos sin miedo a perder su fuente de ingreso”, reiteró Sheinbaum.
El gobierno federal ha indicado que durante la fase de prueba se pondrá especial atención en la interoperabilidad tecnológica, los mecanismos de afiliación y la claridad de las responsabilidades entre empresas y trabajadores.
La reforma busca sentar un precedente en la regulación de nuevas formas de empleo y pone en el centro la dignidad laboral en un entorno digitalizado, donde hasta ahora los derechos sociales parecían haber quedado rezagados.