Leyendo ahora
Huracán Erick pone a prueba la resiliencia climática de México

Huracán Erick pone a prueba la resiliencia climática de México

La madrugada de este jueves, el huracán Erick impactó con fuerza inusitada la costa del Pacífico mexicano como huracán categoría 4, tocando tierra en Oaxaca con vientos sostenidos que superaron los 230 km/h. Este fenómeno meteorológico no solo se convierte en el más poderoso de la temporada hasta el momento, sino también en un claro recordatorio de los desafíos que enfrenta México ante la intensificación de los eventos climáticos extremos.

Aunque se prevé que Erick se debilite gradualmente mientras se desplaza sobre el estado de Guerrero, sus efectos ya han comenzado a sentirse con lluvias torrenciales, oleaje superior a 10 metros y rachas de viento que podrían superar los 250 km/h, especialmente en zonas costeras de Oaxaca y Guerrero.

Más allá del impacto inmediato, especialistas en meteorología y cambio climático advierten que Erick ilustra una tendencia creciente: huracanes cada vez más potentes, rápidos y destructivos. La circulación del sistema ha activado canales de baja presión e inestabilidad atmosférica en varias regiones del país, provocando lluvias intensas y posibles inundaciones en entidades tan diversas como Veracruz, Puebla, San Luis Potosí, Chiapas y la Península de Yucatán.

En paralelo, el ingreso constante de humedad desde el Pacífico y el Golfo de México está generando tormentas severas en el centro, norte y occidente del país, mientras que en el noroeste continúa una ola de calor con temperaturas superiores a los 45 °C en Baja California, Sonora y Sinaloa.

Los riesgos asociados no son menores: deslizamientos de tierra, crecidas de ríos, interrupciones en servicios básicos y caídas de árboles o estructuras urbanas frágiles son altamente probables. Las autoridades de Protección Civil han emitido alertas en más de 20 entidades federativas y activado refugios temporales en las zonas más expuestas.

Este escenario pone nuevamente sobre la mesa la necesidad urgente de fortalecer políticas de adaptación al cambio climático, desde una infraestructura más resiliente hasta sistemas de alerta temprana más eficientes. También obliga a reflexionar sobre el crecimiento urbano desordenado en zonas de alto riesgo y la insuficiencia de redes de drenaje frente a lluvias extraordinarias.

Ver también
“Desarrollo turístico y sustentable”

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la trayectoria de Erick aún traerá efectos significativos a lo largo del día. La población debe seguir informándose únicamente a través de canales oficiales y atender las indicaciones de autoridades locales.

Mientras tanto, México se enfrenta no solo a un huracán devastador, sino también al reto estructural de prepararse —con seriedad— para una era donde estos fenómenos dejarán de ser la excepción y se convertirán en la regla.

Consulta actualizaciones del huracán Erick en:
https://smn.conagua.gob.mx/es/pronosticos/avisos/aviso-de-ciclon-tropical-en-el-oceano-pacifico


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir