Leyendo ahora
Primeras córneas humanas impresas en 3D y son totalmente funcionales

Primeras córneas humanas impresas en 3D y son totalmente funcionales

Primeras córneas humanas impresas en 3D y son totalmente funcionales

La Chispa trae una gran noticia médica pues se acaban de crear las primeras córneas humanas impresas en 3D. Un equipo de científicos de la Universidad de Newcastle ha logrado un hito en la medicina regenerativa: imprimir en 3D las primeras córneas humanas funcionales utilizando biotinta compuesta por células madre y materiales biocompatibles. Este avance podría representar una solución real a la escasez global de córneas disponibles para trasplantes, ofreciendo esperanza a millones de personas con riesgo de ceguera.

¿Por qué es tan importante este avance en córneas humanas impresas?

La córnea, la capa externa del ojo humano, es esencial para enfocar la luz y mantener una visión nítida. Sin ella, ver claramente sería imposible. Actualmente, más de 10 millones de personas en el mundo necesitan cirugía corneal para prevenir la pérdida de la visión, y cerca de 5 millones ya sufren ceguera por causas evitables como quemaduras, traumatismos y enfermedades como el tracoma.

¿Por qué es tan importante este avance en córneas humanas impresas?

El proceso detrás de las primeras córneas humanas impresas en 3D

Ante esta crisis visual mundial, los investigadores diseñaron una innovadora biotinta compuesta por alginato, colágeno y células madre del estroma corneal humano. Esta mezcla permitió imprimir córneas con una impresora 3D simple y de bajo costo.

Lo más impactante es que el proceso toma menos de 10 minutos y las células madre sobreviven, continúan creciendo y se integran funcionalmente. Esto confirma que las primeras córneas humanas impresas no solo son viables, sino totalmente funcionales.

El proceso detrás de las primeras córneas humanas impresas en 3D

Ver también
China crea un arma laser la cual parece sacada de una película

Implicaciones médicas de la impresión 3D de córneas

Este desarrollo podría aliviar la lista de espera mundial para trasplantes de córnea. Además, abre el camino para futuras impresiones personalizadas según la morfología del paciente. El impacto en países en desarrollo podría ser inmenso, donde las donaciones corneales son escasas.

La impresión 3D en la medicina regenerativa del futuro

Además de las córneas, la tecnología de impresión 3D en medicina regenerativa está mostrando avances en tejidos como piel, vasos sanguíneos y cartílago. Se abre un nuevo paradigma donde la personalización, velocidad y accesibilidad juegan un rol clave.

También es importante destacar que este logro entra dentro de la categoría de la impresión 3D de órganos humanos, un campo en constante evolución.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir