Taxis voladores en los Olímpicos 2028 para mejorar el turismo y transporte


La Chispa trae una noticia curiosa que parece sacada de una película de ciencia ficción: se confirma que habrá taxis voladores en los Juegos Olímpicos 2028. El comité organizador de Los Ángeles 2028 anunció oficialmente la inclusión de taxis aéreos y vertipuertos como parte de su innovador sistema de transporte para los Juegos Olímpicos.
Esta medida no solo suena futurista, sino también necesaria. Los Ángeles, conocida por su caos vial, ocupa un lugar constante entre las cinco ciudades con más tráfico en Estados Unidos. Por ello, la implementación de estos taxis eléctricos promete ser una solución revolucionaria para los visitantes y locales durante el evento deportivo más importante del planeta.
¿Qué son los taxis voladores y cómo funcionarán en Los Ángeles 2028?
Los vehículos en cuestión son desarrollados por Archer Aviation. Estos taxis voladores en los Olímpicos 2028 están diseñados para transportar hasta 4 pasajeros, funcionando con energía 100% eléctrica. Uno de sus mayores atractivos es que generan mucho menos ruido que un helicóptero tradicional y no emiten gases contaminantes. Lo que representa un avance en términos de movilidad sostenible.

Principales rutas y puntos estratégicos del transporte aéreo olímpico
El sistema de taxis aéreos conectará lugares clave como el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX), el SoFi Stadium, el Coliseo Memorial, Hollywood y Santa Mónica. Se estima que los trayectos duren entre 10 y 20 minutos, transformando totalmente la experiencia de movilidad durante los Juegos.
Uber será el encargado de coordinar los vuelos a través de su aplicación. Llevando su visión de innovación un paso más allá luego de que Uber lanza robotaxis, vehículos autónomos en otras ciudades. Esta incursión aérea promete convertir cada viaje en una experiencia cómoda y moderna, a un precio comparable con los de autos de gama alta.
Impacto tecnológico global y futuro de la movilidad aérea
La inclusión de los taxis voladores en los Olímpicos 2028 marca un hito importante en la historia de la aviación urbana. Grandes ciudades ya observan con interés este experimento que, de funcionar correctamente, podría replicarse a nivel global. Además, los expertos en tecnología y transporte apuntan que esta clase de movilidad podría integrarse en los próximos 10 años a las rutinas diarias de las metrópolis más congestionadas.