Leyendo ahora
Exigen regreso del ascenso y descenso: equipos de Expansión demandan a FMF

Exigen regreso del ascenso y descenso: equipos de Expansión demandan a FMF

Exigen regreso del ascenso y descenso equipos de Expansión lanzan fuerte demanda

Equipos de la Liga de Expansión del fútbol mexicano exigen regreso del ascenso y descenso, y por esta razón decidieron interponer una demanda contra la FMF y la Liga Mx, y en La Chispa te contamos todos los detalles.

El tema del ascenso y descenso ha sido tema de debate desde que se dio a conocer su desaparición. Aunque para los equipos de la Liga de Expansión esto se les ha hecho injusto, por lo que exigen el regreso del ascenso y descenso como un derecho deportivo y legal.

Representantes legales de los clubes presentan la demanda ante el TAS en busca de justicia deportiva: exigen regreso del ascenso y descenso.
Representantes legales de los clubes presentan la demanda ante el TAS en busca de justicia deportiva: exigen regreso del ascenso y descenso.

Exigen regreso del ascenso y descenso: Equipos de la Liga de Expansión llevan la batalla legal al TAS

Diez clubes de la Liga de Expansión presentaron una demanda al TAS, en contra de la Federación Mexicana de Fútbol y de la Liga Mx.

Los equipos inconformes con que ya no exista el ascenso y descenso son Atlante, Morelia, Leones Negros, Atlético de La Paz, Alebrijes, Cimarrones, Cancún, Mineros, Venados y Tampico.

Argumentos sólidos: impacto económico y deportivo

Estos equipos argumentan que la ausencia del ascenso y descenso desde el 2020 los ha afectado en temas de planificación de inversiones, infraestructura y derechos de transmisión.

Directivos de clubes afectados discuten estrategias en reunión privada; el mensaje es claro: exigen regreso del ascenso y descenso.
Directivos de clubes afectados discuten estrategias en reunión privada; el mensaje es claro: exigen regreso del ascenso y descenso.

Asimismo, les impide ofrecer certeza a sus jugadores, patrocinadores y aficionados, lo que consideran una violación directa al espíritu competitivo del fútbol. Por eso, nuevamente, exigen regreso del ascenso y descenso como medida para restablecer la equidad y el crecimiento.

¿Qué dice la FMF y el nuevo liderazgo?

Hasta el momento no ha habido una respuesta oficial directa, aunque el Nuevo presidente de la FMF se ha mostrado abierto al diálogo en conferencias recientes. Se espera que en las próximas semanas haya un pronunciamiento formal por parte de la federación.

Ecos y consecuencias legales inesperadas

Además, en medio de esta controversia, se ha dado a conocer que un Ex entrenador de la Liga Mx fue demandado por incumplimiento de contrato, lo que evidencia un entorno tenso en el fútbol mexicano donde los temas legales están marcando la agenda.

Simpatizantes y socios de clubes de la Liga de Expansión se reúnen para mostrar apoyo en la lucha por el regreso del ascenso y descenso.
Simpatizantes y socios de clubes de la Liga de Expansión se reúnen para mostrar apoyo en la lucha por el regreso del ascenso y descenso.

La presión de los clubes crece, y las audiencias del TAS podrían convertirse en el inicio de una nueva era en el balompié nacional si finalmente se da marcha atrás a la decisión tomada en 2020. Mientras tanto, los equipos exigen regreso del ascenso y descenso como bandera de lucha colectiva.

¿Por qué la FMF decidió abolir del ascenso y descenso?

La Federación Mexicana de Fútbol (FMF) decidió suspender el ascenso y descenso entre la Liga MX (primera división) y la Liga de Expansión MX (segunda división) en 2020. Esta decisión fue polémica y ha generado muchas críticas desde entonces. Las principales razones que la FMF argumentó oficialmente fueron las siguientes:

1. Problemas financieros en la Liga de Ascenso
La FMF justificó la medida alegando que muchos clubes de la entonces Liga de Ascenso enfrentaban graves problemas económicos. Algunos no cumplían con los requisitos administrativos, financieros e infraestructurales necesarios para competir en la primera división.

2. Estabilidad y reestructuración
La suspensión del ascenso y descenso se planteó como una medida temporal (inicialmente por 5 años) para permitir una reestructuración del sistema, especialmente de la Liga de Expansión MX, con el objetivo de hacerla más sólida y sostenible a largo plazo.

Ver también
¡Increíble! Primeros semifinalistas de la Champions League confirmados

3. Falta de cumplimiento de certificaciones
Para poder ascender a la Liga MX, los clubes debían cumplir con ciertos criterios de certificación (infraestructura, finanzas, fuerzas básicas, etc.). La FMF argumentó que muy pocos equipos eran capaces de cumplirlos, lo que hacía impráctico mantener el sistema de ascenso.

4. Estímulo a la inversión
La idea era que al quitar la presión del descenso, los clubes de Liga MX tendrían más estabilidad y mayor margen para planificar e invertir a largo plazo, sin el riesgo económico que implica descender.

Críticas a la medida

Falta de meritocracia deportiva: Muchos aficionados, jugadores y expertos consideran que sin ascenso ni descenso se elimina la competencia real y se castiga el mérito deportivo.

Estancamiento en el desarrollo de talentos: Se argumenta que los equipos de la segunda categoría pierden motivación para formar jugadores y competir al máximo nivel.

Desigualdad estructural: El sistema favorece a los equipos con mayor poder económico y ahonda la brecha entre los clubes grandes y pequeños.

Situación actual

Hasta mediados de 2025, el ascenso y descenso sigue suspendido, aunque se han hecho ajustes menores, como incentivos económicos y deportivos para los mejores equipos de la Liga de Expansión. Sin embargo, la presión para reinstaurarlo ha ido en aumento, y se ha hablado de reintroducirlo parcialmente o con nuevas reglas en el corto o mediano plazo.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir