Reino Unido implementará castración química en agresores sexuales reincidentes


El Reino Unido implementará castración química en agresores sexuales reincidentes, una medida que ha desatado polémica y debate. Esta decisión del gobierno busca frenar la reincidencia en delitos sexuales y atender la crisis de sobrepoblación carcelaria. La iniciativa representa una de las reformas penitenciarias más radicales de los últimos años.
¿Por qué el Reino Unido implementará castración química?
La ministra de Justicia, Shabana Mahmood, presentó esta reforma que se aplicará inicialmente en 20 prisiones de Inglaterra y Gales. El tratamiento consiste en la administración de medicamentos para reducir la libido, en contraste con la castración quirúrgica, pues es reversible.
Hacia un nuevo modelo penitenciario: tratamiento voluntario y posibles obligaciones
Inicialmente, el tratamiento será voluntario. Sin embargo, el Ministerio de Justicia no descarta hacerlo obligatorio para ciertos perfiles reincidentes. Mahmood sostiene que los estudios muestran una reducción del 60% en la reincidencia cuando se aplica esta medida junto con apoyo psicológico.
Detalles técnicos sobre la castración química en el Reino Unido
La castración química será complementada con terapia psicológica, una estrategia pensada para atacar las causas subyacentes del comportamiento delictivo. Este tipo de enfoque integral ya ha sido implementado en países como Corea del Sur y Polonia con resultados mixtos.
La relación con la sobrepoblación carcelaria
El Reino Unido tiene actualmente casi 90 mil internos y se espera una escasez de 9,500 plazas para 2028. La castración química forma parte de una serie de reformas que también contemplan reducir las sentencias cortas y ampliar los servicios de libertad condicional.
Ética médica y derechos humanos en el centro del debate
La posibilidad de hacer obligatoria esta práctica ha generado fuerte oposición. El profesor Don Grubin, experto en psiquiatría forense, advierte que muchos médicos podrían negarse a participar, ya que va contra sus principios tratar a pacientes sin su consentimiento.
ONGs, juristas y defensores de derechos humanos han levantado la voz. Alegan que forzar este tipo de tratamientos podría violar el derecho a la integridad física y la autonomía del paciente. También advierten que no se estaría atacando el origen del problema social y psicológico.
Algunos sectores de la sociedad, incluyendo víctimas de agresiones sexuales, han apoyado la medida. Alegan que la prioridad debe ser la protección de los ciudadanos frente a reincidentes peligrosos. Otros, sin embargo, consideran que la castración química es una solución superficial y potencialmente inhumana.
Reino Unido implementará castración química con múltiples desafíos por delante
La decisión de que el Reino Unido implementará castración química marca un antes y un después en la política criminal del país. Aunque la intención de reducir la reincidencia y aliviar la presión carcelaria es clara, la implementación real de esta medida estará bajo intenso escrutinio público y legal.