Leyendo ahora
Gobernadores rechazan impuestos a remesas; Javier May respalda postura de la CONAGO

Gobernadores rechazan impuestos a remesas; Javier May respalda postura de la CONAGO

Gobernadores rechazan impuestos a remesas

De manera unánime, gobernadores rechazan impuestos a remesas. El gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, se unió al firme rechazo emitido por la Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores (CONAGO) ante la propuesta de imponer impuestos a las remesas que los migrantes mexicanos envían desde Estados Unidos.

En una publicación a través de sus redes sociales, Javier May declaró con claridad:

“Las remesas no son mercancía ni lujo: son un acto de amor, solidaridad y responsabilidad familiar que mantiene en pie la economía de regiones enteras”.

Una postura que refuerza el principio de que gravar remesas golpearía a millones de familias mexicanas, especialmente en estados, donde estas transferencias son vitales para la estabilidad local.

Javier May respalda postura de la CONAGO

Gobernadores rechazan impuestos a remesas: Pronunciamiento oficial de la CONAGO

El documento oficial de la CONAGO, fechado el 19 de mayo de 2025, fue respaldado por 31 gobernadores y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México. En él se califican las remesas como “un acto de amor, solidaridad y responsabilidad familiar”, y se destaca su importancia para regiones del país como Tabasco, Michoacán y Oaxaca.

La cifra récord del 2024 —más de 63 mil millones de dólares en remesas— demuestra que cualquier intento de gravar remesas afectaría no solo a quienes envían, sino también a millones de personas que dependen directamente de estos recursos.

Javier May respalda postura de la CONAGO

La declaración del gobernador tabasqueño Javier May, al señalar que imponer impuestos a las remesas sería castigar doblemente a los migrantes que trabajan arduamente para enviar ayuda a sus familias. Su respaldo reafirma el rechazo colectivo de los líderes estatales ante una política que consideran injusta y perjudicial para la economía popular.

Impacto económico de las remesas en México

Las remesas no solo representan un acto de apoyo familiar; también son una fuente importante de ingreso nacional. En 2024, estas transferencias superaron por mucho a los ingresos generados por exportaciones de petróleo. Convirtiéndose en el sustento financiero de miles de comunidades rurales y urbanas.

La razón principal por la cual los gobernadores rechazan impuestos a remesas es el fuerte impacto negativo que esto tendría sobre millones de familias. Las remesas han sido históricamente una válvula de escape ante la pobreza, el desempleo y la falta de oportunidades en muchas regiones.

Ver también
Setab hereda 50 casos de bullying sin resolver del sexenio anterior

Imponer gravámenes a estos recursos implicaría penalizar a quienes ya enfrentan enormes sacrificios. Como señaló la CONAGO, este tipo de medidas son contrarias a los principios de dignidad humana y solidaridad internacional.

Relación bilateral y postura del Gobierno Federal

Relación bilateral y postura del Gobierno Federal

En su pronunciamiento, la CONAGO también hizo un llamado a las autoridades estadounidenses para que descarten toda iniciativa relacionada con el cobro de impuestos a las remesas. Subrayaron que la relación bilateral debe estar cimentada en el respeto mutuo, la cooperación y la defensa de los derechos humanos.

Además, se reconocieron las acciones emprendidas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la Secretaría de Relaciones Exteriores en favor de los migrantes, reiterando el compromiso de México con sus connacionales en el extranjero.

La unidad entre gobernadoras y gobernadores frente a este tema marca un precedente. No se trata de una postura aislada ni partidista, sino de una defensa común del bienestar de millones de familias mexicanas. La CONAGO subrayó que las remesas deben estar libres de cualquier arancel o impuesto, pues representan un salvavidas económico para muchos hogares.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir