Leyendo ahora
Las entradas de los conciertos ya son inalcanzables: precios, revendedores y otros problemas

Las entradas de los conciertos ya son inalcanzables: precios, revendedores y otros problemas

Entradas a conciertos inalcanzables

La Chispa les cuenta que en los últimos años, los precios de las entradas para conciertos de grandes artistas se han disparado de forma alarmante, generando indignación entre los fans. Este fenómeno ha dado lugar a un problema global: entradas a conciertos inalcanzables. Esto afecta tanto a seguidores ocasionales como a fanáticos fieles de artistas como Bad Bunny, Lady Gaga o Taylor Swift. Las causas son múltiples y complejas, pero todas tienen un mismo resultado: asistir a un show en vivo se ha vuelto una experiencia de élite, fuera del alcance de la mayoría.

@soykevinramos Fans de #taylorswift que no consiguieron boleto cantan afuera del foro sol. #forosolcdmx #theerastour #swiftie #swifttok #ticketmaster #fans #tiktok #tiktoknews #cdmx #feliz #conciertosenvivo #viral #tiktokviral #music #tiktoknews #mexico ♬ sonido original – Kevin Ramos

¿Cómo funciona el modelo de precios que encarece las entradas a conciertos?

Uno de los principales motivos del aumento es la introducción de los llamados “precios dinámicos”, una estrategia que ajusta el costo de las entradas en tiempo real según la demanda, similar a lo que ocurre con los vuelos o los hoteles.

Esto significa que si un concierto genera mucha expectación, el precio puede duplicarse o triplicarse en cuestión de minutos. Por ejemplo, la OCU denunció que las entradas para los próximos shows de Bad Bunny en España, cuyo precio base era de EUR €79,50, podían acabar costando hasta EUR €269,30 tras sumar cargos de gestión, donaciones obligatorias y suplementos VIP.

FACUA, por su parte, ha documentado cómo en los conciertos de Lady Gaga para su gira Mayhem, el precio de las entradas Platinum llegó a superar en más de un 100% el valor inicial, sin que el usuario recibiera ningún beneficio adicional, solo por el hecho de que la demanda era alta en ese momento.

Un problema global: de Chile a España, nadie se salva

Este modelo de precios no solo afecta a España. En Chile, la entrada más exclusiva para Bad Bunny llegó a costar casi CLP $2 millones (unos USD $2.000), mientras que en Brasil y España el mismo ticket VIP se vendía por cifras significativamente menores.

¿Por qué estas diferencias tan brutales? La respuesta está en la combinación de poder adquisitivo local, costos de producción, acuerdos con promotoras y, sobre todo, la especulación y la falta de regulación efectiva. Las plataformas aprovechan el fervor de los fans y la escasez de entradas para maximizar beneficios, sin importar el contexto económico de cada país.

Además, la falta de transparencia sobre cómo se fijan los precios y la imposición de cargos no reembolsables (como el famoso “gasto de gestión”) contribuyen a la sensación de abuso y frustración.

@sabandijaconciertera 🚨Les dejo los precios para el concierto en 🇲🇽 de Bad Bunny en el @Estadio GNP Seguros mañana tenemos venta PRIORITY 🐰 @Bad Bunny #PreciosBadBunny #BoletosBadBunny #BadBunnyPrecios #BadBunnyGNP #DebíTirarMásFotosTour #BadBunnyEstadioGNP #CuántoCuestan #TicketmasterMéxico #BadBunnyMéxico2025 #BadBunnyCDMX #Conciertos2025 #BoletosYa #BadBunnyViral #BoletosCaros #EstoCuestaIr ♬ TURiSTA – Bad Bunny

Reventa, bots y el lado oscuro de la demanda

A esto se suma el fenómeno de los revendedores y la escalada artificial de precios, que ha alcanzado niveles escandalosos en giras como el Eras Tour de Taylor Swift o la esperada reunión de Oasis.

Uno de los actores más perjudiciales en la problemática de las entradas a conciertos inalcanzables son los revendedores, quienes han convertido la reventa en un negocio millonario. Utilizando bots automatizados, muchos de estos revendedores compran cientos de boletos en segundos, agotando funciones completas antes de que los verdaderos fans tengan oportunidad de acceder. Luego, los mismos boletos reaparecen en plataformas secundarias con precios inflados hasta cinco veces su valor original l. Esta práctica, que se aprovecha de la demanda desesperada, no solo distorsiona el mercado, sino que también perpetúa la exclusión de quienes no pueden pagar cifras tan abusivas. A pesar de las denuncias, la falta de regulación efectiva permite que este “mercado negro digital” siga operando con total impunidad. Esto deja a los fans reales fuera, a menos que estén dispuestos a endeudarse o resignarse a ver el show desde casa.

@dani_delgadillo Dile no a los REVENDEDORES #badbunny #mexico #estadiognp #dtmf #revendedores #banamex #fyp ♬ BAILE INoLVIDABLE – Bad Bunny

Incluso artistas como Beyoncé, han visto cómo sus entradas alcanzan precios desorbitados en reventa, especialmente para los paquetes VIP que prometen experiencias exclusivas pero, en la práctica, ofrecen poco más que merchandising y acceso prioritario.

¿Hay esperanza frente a las entradas a conciertos inalcanzables?

Sin embargo, no todo está perdido. Un caso que llamó la atención globalmente fue el de Robert Smith, líder de The Cure, quien se enfrentó públicamente a Ticketmaster para evitar que los precios de las entradas de su gira se dispararan.

Ver también
Que difícil es ser tu imagen divina, en un mundo de dolor

Robert Smith, líder de The Cure
Robert Smith, líder de The Cure

Smith negoció personalmente para que los boletos se vendieran a precios razonables y sin cargos abusivos, llegando incluso a conseguir que Ticketmaster devolviera parte de las tarifas cobradas a los fans. Su postura fue aplaudida por miles de seguidores y demostró que, cuando los artistas ejercen presión y priorizan el acceso de sus fans, es posible poner freno a los abusos del sistema.

Organismos de defensa del consumidor alzan la voz

La situación ha llegado a tal punto que organismos como la OCU y FACUA han pedido la intervención de las autoridades para regular el mercado de entradas, exigir transparencia en los precios y prohibir prácticas como las donaciones obligatorias o la discriminación por método de pago.

También han denunciado la obligatoriedad de entradas digitales, que excluye a personas sin acceso a smartphones, y la discriminación hacia personas con movilidad reducida en los procesos de preventa. La necesidad de una legislación clara y adaptada a los nuevos modelos de venta es urgente.

El efecto generacional: frustración y desencanto

Para la generación Z y los millennials, que han crecido con la promesa de acceso libre a la cultura y la música global, este panorama resulta especialmente frustrante y contradictorio.

Si bien la pasión por la música en vivo sigue más fuerte que nunca, el acceso a los grandes shows se está convirtiendo en un lujo para unos pocos. La cultura se convierte así en una mercancía exclusiva, alejando a los fans de la experiencia en vivo que una vez se sintió colectiva y accesible.

Entradas a conciertos inalcanzables, un problema que necesita solución

El problema de las entradas a conciertos inalcanzables no solo es una cuestión de economía, sino de acceso a la cultura y equidad. Es urgente que se abran espacios de diálogo entre artistas, promotoras y gobiernos para generar políticas que protejan al consumidor.

Mientras tanto, miles de fans seguirán soñando con conciertos que, por ahora, parecen reservados para quienes pueden pagar precios cada vez más desorbitados.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir