Leyendo ahora
Simulacro de votación del Poder Judicial en Ciudad del Carmen

Simulacro de votación del Poder Judicial en Ciudad del Carmen

Simulacro de votación del Poder Judicial en Ciudad del Carmen

Este ejercicio se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Autónoma del Carmen (Unacar), el día de hoy por la mañana

Ciudad del Carmen, Camp.__ Realizamos un ejercicio de votación simulando en la Universidad Autónoma del Carmen (Unacar), por la jornada electoral del Poder Judicial que será el próximo domingo, 1 de junio. Con este ejercicio de votación, nuestra intención es, demostrar a la ciudadanía a través de los medios de comunicación, de las diferencias en cómo se dará el proceso de votación para esta ocasión, dijo Juana Contreras Hernández Vocal Ejecutiva de la Junta Distrital 02 del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Campeche.

Simulacro de votación del Poder Judicial en Ciudad del Carmen
Juana Contreras Hernández Vocal Ejecutiva de la Junta Distrital 02 del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Campeche

Mencionó que, el énfasis que hacen en los protocolos, es especialmente a personas con discapacidad, mujeres embarazadas, personas de la tercera edad, para darles preferencia, si hay fila, que ellos pasen directamente a ejercer su voto.

Te puede interesar: Ayuntamiento y sindicatos por fin firman la minuta de trabajo

Añadió que, este ejercicio es diferente como normalmente se hace en el proceso de votación, para los cargos a presidente de la República, gobernador de estados, presidentes municipales, diputados y senadores, en esta ocasión, la persona va a mostrar su credencial para votar vigente, se verifica que se encuentre en la lista nominal, se le entrega las boletas, pero también, en ese momento se le hará el marcaje de la credencial, de que ya votó y se le va a marcar el dedo pulgar derecho con tinta indeleble.

Elecciones más ágiles y rápidas

“De tal manera, que la persona no regresa a la mesa de los funcionarios, sino que directamente realizará su votación de manera secreta, en ese momento dobla las boletas y todas las colocará en una sola urna, que eso también es diferente a las elecciones anteriores. La persona, luego de colocar las boletas en una sola urna que estará en la parte central de lugar de votación, se retira”, expresó.

Ver también
Atastecos desconocen avances de la construcción de subestación de la CFE

Señaló que, el objetivo es, hacer esta actividad más ágil y fluido, ya que se espera que las personas que realicen sus votos sean en menos tiempo, primero porque son seis boletas, y segundo porque en este proceso electoral del Poder Judicial, son más candidatos y más cargos por elegir, eso implica más tiempo por cada elector, por ese motivo se considera hasta ocho mamparas por cada casilla seccional, para que tengan la disponibilidad de tiempo y no tengan que regresar con los funcionarios.

“Este ejercicio también se llevó a cabo en San Francisco de Campeche, porque la intención es difundir como se va a votar en esta ocasión”, expresó.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir