China le pelea una isla a Japón: Historias centenarias

La Chispa te trae noticias desde Asia pues se dio a conocer que China le pelea una isla a Japón. Hace más de un siglo que China y Japón mantienen una disputa territorial por las islas Diaoyu (llamadas islas Senkaku en Japón). Según China, las islas le pertenecen desde tiempos de la dinastía Ming (entre los siglos XIV y XVII). Sin embargo, en 1895, al final de la Primera Guerra Sino-Japonesa, Japón las anexó a su territorio.
Después de la Segunda Guerra Mundial, las islas Diaoyu estuvieron bajo el control de Estados Unidos, quien finalmente las devolvió a Japón en 1972, pese a las protestas de China y Taiwán. Desde entonces, las tensiones no han hecho más que incrementar, y desde el 2018 comenzaron a aparecer boyas con la bandera de China. Dichas boyas fueron apareciendo “de a poco en poco” hasta que lograron rodear toda la isla, reclamando el dominio sobre la misma.
¿Por qué China le pelea una isla a Japón en este momento?
Desde hace décadas, este conflicto ha permanecido latente, pero la actividad reciente sugiere una posible escalada. Que China le pelea una isla a Japón hoy no es solo una cuestión histórica, sino una estrategia geopolítica.

Las islas Diaoyu: ¿Recurso estratégico o símbolo nacional?
Para ambos países, estas islas no solo representan territorio, sino también acceso a recursos naturales como gas y petróleo, además de una zona marítima clave para el comercio y la defensa.
El incidente del helicóptero: nueva chispa de tensión
Hace poco, un helicóptero de la Guardia Costera china sobrevoló el área de las islas Diaoyu. Japón acusó a China de “violar su espacio aéreo”. El Ministerio de Defensa chino respondió afirmando que las islas y sus islotes adyacentes son “territorio inherente de China” y que el helicóptero fue enviado para “emitir una advertencia” a una aeronave japonesa que “entró ilegalmente en el espacio aéreo chino sobre Diaoyu”.
Esta respuesta reafirma el discurso chino de soberanía, mientras que Japón considera la acción una provocación grave. La frase exacta usada por Japón fue: “Un acto de agresión aérea inaceptable”.

¿Qué opinan los analistas?
Expertos en relaciones internacionales creen que el reciente movimiento aéreo es parte de una estrategia más amplia de presión y demostración de poder. Según algunos analistas, esta situación podría escalar si no se logra establecer una vía diplomática efectiva.
¿Qué podría pasar ahora?
Aunque no se espera un conflicto armado inmediato, se teme que las maniobras continúen aumentando la tensión. Las fuerzas de autodefensa japonesas se mantienen alertas mientras que el gobierno chino sigue emitiendo comunicados de advertencia. La comunidad internacional observa con preocupación.