La Iglesia alza la voz como actor moral ante crisis judicial y familiar en México


A menos de un mes de que se lleve a cabo la elección de jueces como parte de la reforma judicial en México, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) emitió un mensaje contundente que revela su creciente papel como actor moral frente a los cambios institucionales y sociales en el país.
Al término de su CXVIII Asamblea Plenaria, los obispos difundieron un “Mensaje al Pueblo de Dios” en el que expresan su preocupación por la violencia estructural, la crisis de la familia y los posibles efectos de la reforma judicial, subrayando que si bien no participarán en el proceso electoral, no se mantendrán en silencio ante lo que consideran amenazas al tejido social.
“Como pastores, tenemos presente los acontecimientos que preocupan a todos: la violencia que no cesa, la reforma judicial… y los ataques a la familia”, se lee en el comunicado divulgado en la cuenta oficial de la Iglesia Católica en México (@IglesiaMexico).
Aunque la Arquidiócesis de México ya había aclarado semanas atrás que la Iglesia no intervendrá en la elección judicial —subrayando el respeto a la legalidad electoral—, el Episcopado insiste en que las implicaciones éticas de estas reformas requieren discernimiento y vigilancia ciudadana.
La Iglesia alza la voz como actor moral ante crisis judicial y familiar en México
En lo referente a la familia, la Iglesia señala una “crisis profunda” alimentada por “ideologías avaladas por las leyes”, así como por la violencia y las políticas migratorias. La institución defiende su modelo de familia “natural”, compuesto por madre, padre e hijos, y lamenta lo que considera una desvalorización cultural de este esquema.
La CEM también aprovechó para reforzar su llamado a la pacificación nacional, adhiriéndose simbólicamente a la Agenda Nacional por la Paz impulsada por el gobierno, aunque sin renunciar a su crítica ética: “La violencia desangra a nuestra Patria (…) estamos obligados a denunciar el pecado estructural”, recalcaron los obispos.
La postura de la Iglesia revela su intención de mantenerse como conciencia crítica en medio de los debates sociales contemporáneos. Sin involucrarse directamente en la política, el Episcopado apuesta por posicionarse como guía espiritual y referente ético frente a los cambios estructurales que vive el país.
Mensaje al Pueblo de Dios
CXVIII Asamblea Plenaria del Episcopado Mexicano
“Familia y paz: vocación y camino del Evangelio”
Los obispos de México, reunidos en comunión, alzamos la voz ante la realidad que vivimos como nación: la violencia, el dolor de tantas familias, pero… pic.twitter.com/AlQM9DsaDo— CEM (@IglesiaMexico) May 1, 2025