El SMN alerta por condiciones climáticas extremas en varias regiones del país


Asimismo se prevé riesgo de incendios, lluvias intensas y torbellinos
Autoridades meteorológicas alertaron este miércoles sobre un panorama climático complejo que afectará a gran parte del territorio nacional, con fenómenos extremos que incluyen posibles torbellinos, tolvaneras, lluvias intensas, oleaje elevado y temperaturas superiores a los 40 °C, lo que incrementa riesgos como incendios forestales, inundaciones y afectaciones en infraestructura urbana.
En el norte del país, una línea seca ubicada sobre Coahuila, en interacción con una vaguada en altura y las corrientes en chorro polar y subtropical, favorecerá la presencia de vientos con rachas de hasta 70 km/h. Se prevé la posible formación de torbellinos en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, así como tolvaneras en Chihuahua, Durango y Zacatecas. Estas condiciones podrían derivar en caída de árboles, estructuras ligeras y afectaciones en la visibilidad vial.
En paralelo, canales de baja presión y el ingreso de humedad del Pacífico, golfo de México y mar Caribe propiciarán lluvias con descargas eléctricas y granizo en regiones del centro, sur y sureste del país. Chiapas será uno de los estados más afectados, con precipitaciones puntuales muy fuertes que podrían provocar deslaves e inundaciones, especialmente en zonas montañosas.
Además, una circulación anticiclónica mantendrá vigente la onda de calor en al menos siete entidades, incluyendo Jalisco, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, donde se esperan temperaturas de hasta 45 °C. Este ambiente extremo aumenta la probabilidad de golpes de calor, especialmente entre niños, adultos mayores y personas que trabajan al aire libre.
El SMN alerta por condiciones climáticas extremas en varias regiones del país
La combinación de fuertes rachas de viento y calor seco en entidades como Baja California, Sonora, Michoacán, Puebla y Yucatán eleva considerablemente el riesgo de incendios forestales, por lo que se pide evitar quemas agrícolas o actividades que generen chispas.
En costas del Pacífico y el golfo de México, se prevé oleaje elevado de hasta 3.5 metros, afectando actividades pesqueras, turísticas y portuarias, en particular en zonas como Jalisco, Colima, Michoacán y Chiapas.
Las autoridades de Protección Civil exhortan a la población a mantenerse informada mediante canales oficiales, evitar cruzar ríos o arroyos durante tormentas, hidratarse constantemente y reportar cualquier incidente relacionado con tormentas eléctricas o incendios.