Refuerzan capacidad nacional de respuesta ante emergencias con exitoso Primer Simulacro Nacional 2025


Participaron más de 30 millones de personas en los 32 estados del país; autoridades federales, estatales y municipales evaluaron protocolos ante sismo hipotético de magnitud 8.1
Con la participación de más de 30 millones de personas a nivel nacional y saldo blanco, el Gobierno de México realizó con éxito el Primer Simulacro Nacional 2025, una acción estratégica impulsada por el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) para fortalecer la preparación ante desastres naturales.
El ejercicio fue encabezado por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), bajo la dirección de Laura Velázquez Alzúa, en coordinación con el Comité Nacional de Emergencias (CNE), presidido por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. La hipótesis central fue un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en las costas de Tehuantepec, Oaxaca, perceptible en 11 entidades, lo que permitió activar protocolos locales según el tipo de riesgos más comunes en cada región.
Velázquez Alzúa destacó que el simulacro demostró la capacidad operativa del Estado mexicano y de la ciudadanía organizada para actuar de manera oportuna ante un evento de gran magnitud. “Gracias al liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, hoy contamos con un sistema de protección civil más robusto, articulado y preventivo”, expresó.

Durante el ejercicio, se activaron más de 14 mil altavoces del sistema de alerta sísmica en estados del centro y sur del país. Además, se probó con éxito el sistema de alertamiento vía mensaje celular, con apoyo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), el Gobierno de la Ciudad de México, el CIRES y operadores de telefonía móvil, consolidando un mecanismo nacional que será permanente a partir de septiembre.
En todo el país, las 32 unidades estatales de Protección Civil desplegaron planes de acción en conjunto con brigadas locales, grupos voluntarios y comunidades organizadas. Se realizaron evacuaciones, simulacros de atención médica, inspecciones preventivas y protocolos de retorno seguro a actividades.
Refuerzan capacidad nacional de respuesta ante emergencias con exitoso Primer Simulacro Nacional 2025
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que participaron casi 9 millones de personas en 29 mil escuelas, incluyendo personal docente, estudiantes y personas con discapacidad, lo que refleja el alcance del simulacro en el sector educativo.
Por su parte, el Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina llevó a cabo un ejercicio simultáneo ante una posible emergencia por tsunami, reforzando los sistemas de alerta y respuesta en las zonas costeras.
Actualmente, el Estado mexicano cuenta con una fuerza operativa nacional integrada por 2.5 millones de elementos, más de 36 mil vehículos especializados, 371 aeronaves y más de 40 mil unidades médicas, infraestructura clave para responder a situaciones de riesgo.

El Comité Nacional de Emergencias reunió a titulares de secretarías de Estado, organismos técnicos y de auxilio, así como gobernadoras y gobernadores de varias entidades, de manera presencial y virtual, en una muestra de coordinación interinstitucional.
El Gobierno de México anticipó que el próximo gran simulacro se realizará el 19 de septiembre, con la incorporación oficial del sistema de alerta sísmica vía celular como herramienta permanente para el Valle de México, sin necesidad de aplicaciones móviles, datos o gasto adicional para los usuarios.