Leyendo ahora
Liga centenaria

Liga centenaria

Uno esperaría que al cumplirse los cien años de la Liga Mexicana de Bésbol se echaría la casa por la ventana en festejos y actividades, pero estas han sido mínimas y decepcionantes.

La configuración del equipo del siglo sirvió para mostrar las preferencias de un público relativamente joven.

Por otra parte, la aparición de un costoso album de estampitas semeja más bien un mero negocio.

La página de la Liga se actualizó hasta una semana después de iniciada la temporada con 20 equipos, que tuvo desigual recepción en algunas plazas.

El deficiente calendario hace que apenas y se pueda ver a la mitad de los equipos en competencia, “por cuestiones económicas y de logística”.

Uno de los errores más graves de los últimos tiempos es que se ha confiado la Presidencia de la Liga a personas que nada tienen que ver con el béisbol  y que ni les gusta y dudo que siquiera lo entiendan.

Gracias a esos desaciertos se perdió la categoría Triple A, y se hizo una Liga Independiente. Asimismo se perdieron colaboraciones con equipos de Grandes Ligas, poniendo más obstáculos a la llegada de mexicanos a la Gran carpa, además de aprobar 20 extranjeros por equipo.

Desde hace años los directivos se han olvidado de la prensa y la radio. Ya ni siquiera La afición, que era el diario de los beisbolistas publica los resultados de los juegos.

Ver también

Y que decir de las trasmisiones radiales. Muchos de los participantes carecen de ellas.

Algunos argumentan que las nuevas generaciones son mas de otros dispositivos electrónicos.

Pero las páginas electrónicas de los equipos están para llorar y casi nunca están actualizadas.

Asi pues este centenario más que una celebración semeja un símbolo de vejez y decrepitud, con viejos escenarios, eso si repletos de extranjeros..


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir