(Videos) Patrimonio Cultural del Oriente Yucateco: Un tesoro por descubrir


Por La Chispa
El Patrimonio Cultural del Oriente Yucateco es una joya que combina historia, naturaleza y tradición. Desde las majestuosas ruinas de Ek Balam hasta los cenotes escondidos en la selva, cada rincón cuenta una historia que espera ser descubierta.
Esta región no solo preserva el legado maya, sino que también ofrece experiencias únicas para quienes buscan conectar con la esencia de Yucatán.
Con el firme compromiso de fortalecer el turismo cultural como motor de desarrollo económico y social, el gobierno del Renacimiento Maya que encabeza Joaquín Díaz Mena, a través del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos de Yucatán (Cultur), continúa impulsando alianzas con los ayuntamientos y la iniciativa privada para visibilizar el patrimonio histórico, artístico y natural que enriquece a Yucatán.
Zonas Arqueológicas: Testigos del Pasado
Ek Balam: La Ciudad del Jaguar
Ubicada en el municipio de Temozón, Ek Balam es una de las zonas arqueológicas más impresionantes del estado.
Su Acrópolis, con sus intrincados detalles y estructuras imponentes, ofrece una visión profunda de la civilización maya. Actualmente, Ek Balam recibe alrededor de 160,000 visitantes anuales, consolidándose como la tercera zona arqueológica más visitada de Yucatán.
Chichén Itzá: La Maravilla del Mundo
Aunque no forma parte directa del Oriente Yucateco, Chichén Itzá es un referente cultural de la región. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, esta ciudad maya es conocida por su pirámide de Kukulkán y su cenote sagrado, lugares que reflejan la grandeza de la civilización maya.

Naturaleza y Aventura: Cenotes y Playas
Cenote Saamal: Un Oasis Natural
Situado en la Hacienda Selva Maya, cerca de Valladolid, el cenote Saamal es un paraíso escondido. Su agua cristalina y su entorno selvático lo convierten en un destino ideal para nadar y relajarse.
Playas del Oriente: Un Refugio Costero
Las playas del Oriente Yucateco, como las cercanas a Río Lagartos y El Cuyo, ofrecen tranquilidad y belleza natural. Estas zonas menos concurridas permiten a los visitantes disfrutar de la costa sin las multitudes de otros destinos turísticos.
Artesanía y Cultura Viva
Centro Artesanal Zací: El Corazón Creativo de Valladolid
En el municipio de Valladolid, el Centro Artesanal Zací es un espacio donde las tradiciones cobran vida. Artesanos locales crean textiles, bordados y piezas de madera que reflejan la rica herencia cultural de la región.
Bordado Maya: Un Arte que Perdura
El bordado maya yucateco es una tradición que ha sido reconocida como Patrimonio Cultural Intangible. Las técnicas ancestrales se mantienen vivas gracias a la dedicación de las comunidades locales, quienes continúan transmitiendo este arte de generación en generación.murem.org
El Tren Maya: Conectando el Legado
El Tren Maya es una iniciativa que busca conectar diversos puntos del sureste mexicano, incluyendo el Oriente Yucateco. Este proyecto no solo facilitará el acceso a las zonas turísticas, sino que también promoverá el desarrollo económico y social de las comunidades locales.
El director general del Patronato Cultur puntualizó la importancia de consolidar rutas turísticas integrales
En gira de trabajo por el sitio arqueológico de Ek Balam y el municipio de Valladolid, el director general del Patronato Cultur, Clemente Escalante Alcocer, puntualizó la importancia de consolidar rutas turísticas integrales que enlacen zonas arqueológicas, cenotes, centros artesanales y playas, elevando la experiencia del visitante y fomentando el consumo local, lo que derivará en una derrama económica en beneficio de las comunidades aledañas a sitios con potencial turístico.

En este sentido, se destacó la suma de voluntades por parte del alcalde Homero Novelo Burgos, quien reconoció el respaldo del Gobierno del Estado de Yucatán, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) y Cultur en el impulso sostenido de la actividad turística en la región.
En Ek Balam, la Dra. Alejandra Alonso Olvera, titular de la zona arqueológica del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Yucatán, celebró el interés de concretar estrategias que favorezcan la promoción turística en concordancia con el respeto a la herencia de los mayas.
Un Llamado a la Exploración
El Patrimonio Cultural del Oriente Yucateco es una invitación a descubrir, aprender y conectar con las raíces de Yucatán. Cada sitio, cada tradición y cada paisaje cuentan una historia que merece ser escuchada. Es un destino que espera ser explorado por quienes buscan una experiencia auténtica y enriquecedora.
En este recorrido también estuvieron presentes los directores de Turismo y Fomento Económico del H. Ayuntamiento de Valladolid, Argelina Ontiveros Sánchez y Noé Rivero Sánchez, respectivamente, así como el presidente de la Asociación de Hoteles y Hostales de esa ciudad, Víctor Sánchez González y la gerente de la Hacienda Selva Maya, Luz del Alba Gómez Pasos.