Más municipios se unen a la Alianza Estratégica en la lucha contra el dengue en Yucatán


La lucha contra el dengue en Yucatán suma esfuerzos históricos en 23 municipios
En una acción sin precedentes, los municipios del interior del estado han recolectado cerca de 2 mil toneladas de cacharros, eliminando objetos en desuso que pueden acumular agua y convertirse en criaderos de mosquitos, evitando así un riesgo para la salud pública.
Esta es una de las más sólidas estrategias dentro de la lucha contra el dengue en Yucatán, que además involucra la participación activa de los gobiernos locales y la ciudadanía.
Alianza Estratégica: unión contra el dengue, zika y chikungunya
Participación municipal activa en Yucatán
Ya son 23 los municipios del estado que se han integrado a la Alianza Estratégica de Lucha contra el dengue, zika y chikungunya, impulsada por el programa Renacimiento Maya, liderado por el Gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), informó el director de Prevención y Protección de la Salud, Javier Ignacio Balam López.
Norma Oficial Mexicana guía las acciones preventivas
Balam López reconoció el compromiso de las y los alcaldes de estos municipios por asumir su responsabilidad conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-032-SSA2-2014, la cual establece los lineamientos para la vigilancia epidemiológica, promoción, prevención y control de enfermedades transmitidas por vectores.
Mega descacharrización: estrategia clave contra criaderos de mosquitos
Reducción de criaderos en todo el estado
Detalló que los municipios del interior del estado han recolectado cerca de 2 mil toneladas de cacharros, eliminando objetos en desuso que pueden acumular agua y convertirse en criaderos de mosquitos, lo cual representa un riesgo para la salud pública.
Por lo tanto, su correcta gestión es una responsabilidad municipal, enmarcada dentro del manejo de residuos urbanos, puntualizó.
Mérida se suma con responsabilidad y acciones concretas
Coordinación eficaz entre SSY y Ayuntamiento
En el caso específico de Mérida, explicó que existe una coordinación efectiva con el Ayuntamiento, donde la SSY brinda apoyo para fortalecer las capacidades del personal brigadista en el control de vectores.
Además, se han establecido acuerdos para implementar estrategias eficaces en la promoción de la salud y la fumigación, enfocadas en reducir los criaderos de mosquitos transmisores.
Una década después, Mérida asume la responsabilidad
Subrayó que es notable que, después de diez años, el municipio de Mérida asuma esta responsabilidad, apegándose a la normatividad oficial mediante la iniciativa de realizar acciones de descacharrización en beneficio de la ciudadanía.
Aclaró que la SSY, a pesar de que no le correspondía dicha responsabilidad, realizaba esta labor como medida de apoyo a las administraciones municipales anteriores, las cuales no asumían el cumplimiento de la normatividad mencionada ni contaban con una estrategia propia, como sí ocurre con el actual gobierno municipal.
Atención médica: clave para detección temprana del dengue
Capacitación al personal de salud
Asimismo, se ha acordado capacitar al personal médico de las unidades de salud para la correcta aplicación de las definiciones operacionales del dengue, con el objetivo de garantizar una atención oportuna y de calidad, permitiendo así una detección y tratamiento tempranos de los casos sospechosos.
Estrategia integral: Mega Puntos Verdes y contenedores especiales
Ciudadanía activa en la eliminación de criaderos
Como parte de las acciones en Mérida, se ha puesto en marcha una descacharrización ordenada y permanente que se complementa con la estrategia de los Mega Puntos Verdes, brindando a la ciudadanía espacios adecuados para desechar objetos inservibles y evitar que terminen en calles, áreas verdes o espacios públicos.
Prevención proactiva en colonias de Mérida
Además, el municipio ha dispuesto la colocación estratégica de contenedores especiales en diferentes puntos de la capital, de forma aleatoria, ofreciendo así más oportunidades para prevenir criaderos de mosquitos en zonas habitacionales.
Municipios que se unen a la lucha contra el dengue en Yucatán
Los municipios que se han sumado a esta estrategia estatal y al cumplimiento de la NOM-032-SSA2-2014 son: Mérida, Dzidzantún, Hunucmá, Dzoncauich, Buctzotz, Chemax, Chichimilá, Kaua, Panabá, Río Lagartos, San Felipe, Sucilá, Temozón, Tinum, Tizimín, Uayma, Valladolid, Ticul, Teabo, Chacsinkín, Chumayel, Tzucacab y Calcehtok.
Prevención anticipada y compromiso estatal
Finalmente, Balam López reiteró que el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la salud de la población llevando a cabo acciones coordinadas y anticipatorias que permitan reducir el impacto de los riesgos asociados al dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos.