Operativo antidrogas en Cholul deja impactantes hallazgos


Esta mañana se realizó un operativo antidrogas en Cholul, y en La Chispa te daremos a conocer si hubo detenidos y cuál fue la droga que las autoridades confiscaron.
La tranquilidad de la comisaría de Cholul se vio alterada este jueves por la mañana, cuando un impresionante despliegue de fuerzas federales y estatales irrumpió en un predio ubicado sobre la calle 21, entre 32 y 34. El operativo, encabezado por la Fiscalía General de la República (FGR), tenía como objetivo desarticular posibles actividades ilícitas en la zona.

Operativo antidrogas en Cholul con importante despliegue estratégico
Con apoyo de binomios caninos y una orden judicial en mano, elementos del Ejército, Marina, Guardia Nacional, Policía Estatal y Ministerio Público ingresaron al inmueble, donde encontraron varios paquetes sospechosos que fueron asegurados y trasladados para su análisis. También fue detenido un sujeto presuntamente vinculado al narcomenudeo en la zona norte de Mérida.
Sospechas vecinales se confirman en el operativo antidrogas
Vecinos del lugar aseguraron que el inmueble siempre registraba mucho movimiento vehicular, lo que levantaba sospechas desde hace tiempo. El área permanece acordonada mientras continúan las investigaciones.
¿Qué más sabemos del cateo y sus implicaciones?
Hasta ahora, la FGR no ha emitido un comunicado oficial, pero se espera que en las próximas horas se amplíe la información sobre los hallazgos y el estatus del detenido. Lo ocurrido en este operativo antidrogas en Cholul refleja la creciente preocupación por el narcotráfico en zonas periféricas de Mérida.

Cateos recientes relacionados
Este hecho se suma al cateo antidrogas en Buctzotz, así como a otros cateos contra el narcomenudeo en Mérida y Kanasín, acciones que confirman el esfuerzo continuo de las autoridades por combatir el tráfico de estupefacientes en Yucatán.
Proceso para que se pueda realizar en Yucatán, un operativo antidroga
Realizar un operativo antidroga en Yucatán (o en cualquier estado de México) implica seguir un proceso legal, administrativo y operativo bien estructurado. Este tipo de acciones están reguladas por diversas leyes mexicanas y requieren la participación coordinada de varias autoridades. Aquí te explico el proceso general para que se pueda llevar a cabo un operativo antidroga:
1. Detección e investigación previa
Órgano responsable: Fiscalía General del Estado, Fiscalía General de la República (FGR), o la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Actividades:
Investigación mediante inteligencia (intervención de comunicaciones, vigilancia, seguimiento, etc.).
Denuncias ciudadanas, reportes anónimos o información de otras corporaciones.
Solicitud de órdenes judiciales para intervenir comunicaciones o realizar cateos.

2. Obtención de orden judicial (si aplica)
Requerido para: Entrar a un domicilio, realizar cateos, intervenir comunicaciones, etc.
Órgano emisor: Juez de control (del fuero común o federal, según el caso).
Base legal: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Código Nacional de Procedimientos Penales.
3. Planeación del operativo
Autoridades involucradas:
Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP Yucatán)
Policía Estatal de Investigación
Guardia Nacional (en caso de delito federal)
Fiscalía General del Estado (FGE Yucatán) o FGR
Ejército o Marina (cuando se trata de operativos de alto impacto)
Actividades:
Coordinación interinstitucional.
Asignación de roles.
Planeación táctica y logística.
Evaluación de riesgos y protocolos de derechos humanos.
4. Ejecución del operativo
Pasos comunes:
Despliegue de fuerzas de seguridad.
Intervención en el lugar o zonas identificadas.
Detención de sospechosos (si los hay).
Aseguramiento de droga, armas, dinero u otros objetos ilícitos.
Protección de los derechos humanos de las personas involucradas.
5. Puesta a disposición y cadena de custodia
Actividades:
Las personas detenidas son llevadas ante el Ministerio Público.
Se realiza el inventario y resguardo de los objetos asegurados.
Se elabora el Informe Policial Homologado (IPH).
Se activa la cadena de custodia para preservar las pruebas.
6. Judicialización del caso
Acciones del MP:
Determinar si hay elementos para llevar a audiencia inicial.
Presentar acusación ante el juez de control.
Solicitar medidas cautelares si es necesario (como prisión preventiva).
Legislación aplicable
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Código Nacional de Procedimientos Penales.
Ley General de Salud (sobre drogas y estupefacientes).
Ley de Seguridad Pública del Estado de Yucatán.
Ley de la Guardia Nacional (si participan elementos federales).