Transforma el IMSS modelo de cuidados infantiles con visión educativa y de derechos en Ciudad Juárez


Con la construcción de los primeros cinco Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) da un paso firme en la transformación del modelo de atención infantil, al sustituir el esquema de subrogación por uno de prestación directa, centrado en la pedagogía, la seguridad y el bienestar de niñas y niños.
Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el director general del IMSS, Zoé Robledo, destacó que este nuevo modelo forma parte del Sistema Nacional de Cuidados, impulsado por el Gobierno de México para reconocer el trabajo de cuidado como un derecho y una necesidad social. La construcción iniciará el próximo 30 de abril en Ciudad Juárez, un municipio emblemático por su alta demanda de servicios de cuidado infantil, especialmente para las mujeres que laboran en la industria maquiladora.
“Este modelo rompe con 28 años sin un planteamiento de prestación directa de este derecho por parte del IMSS”, señaló Robledo, al explicar que los CECI ofrecerán atención con enfoque pedagógico, emocional y de salud integral, dejando atrás la visión meramente asistencialista.
Cada centro se construirá en un terreno donado por el municipio, con capacidad para atender entre 110 y 250 menores. Los espacios incluirán aulas especializadas, áreas de salud, laboratorios de leche, salas de usos múltiples, y tecnología de seguridad avanzada como biometría facial, circuitos cerrados de televisión y sistemas contra incendios. Además, se implementará el programa Cero Tolerancia al Maltrato Infantil.
Transforma el IMSS modelo de cuidados infantiles con visión educativa y de derechos en Ciudad Juárez
La atención estará a cargo de educadoras capacitadas y una figura clave: la mentora educativa, que servirá de guía para crear entornos saludables y enriquecedores tanto para menores como para madres y padres de familia.
La construcción en Ciudad Juárez es apenas el inicio de una ambiciosa meta sexenal: levantar 200 centros en todo el país. Municipios de estados como Tamaulipas, Estado de México, Quintana Roo, Sinaloa y Guanajuato ya están contemplados en el plan de expansión.
Con esta iniciativa, el IMSS no sólo amplía su cobertura, sino que redefine su papel en el sistema de bienestar nacional, al garantizar que el derecho al cuidado infantil se traduzca en servicios de calidad, con enfoque humano, educativo y preventivo.