Leyendo ahora
Nueva ofensiva arancelaria de Trump contra el tomate mexicano reaviva tensiones comerciales

Nueva ofensiva arancelaria de Trump contra el tomate mexicano reaviva tensiones comerciales

Nueva ofensiva arancelaria de Trump contra el tomate mexicano reaviva tensiones comerciales

La decisión impactará tanto a productores mexicanos como a consumidores estadounidenses, en un mercado interdependiente valuado en más de 3 mil millones de dólares.

Ciudad de México / Washington, 14 de abril de 2025 — El gobierno del presidente Donald Trump anunció la reactivación de aranceles a las importaciones de tomate mexicano, medida que entrará en vigor el próximo 14 de julio con un gravamen del 20.91%, según confirmó el Departamento de Comercio de Estados Unidos, liderado por Howard Lutnick. La acción implica la cancelación de un acuerdo suscrito en 2019 que permitió a México continuar exportando este producto sin restricciones mayores.

La administración estadounidense argumenta que el nuevo arancel busca “restablecer condiciones equitativas de competencia para los productores locales”, especialmente en estados como Florida, que históricamente han denunciado presuntas prácticas de dumping por parte de exportadores mexicanos.

Sin embargo, el impacto de esta decisión trasciende las fronteras agrícolas. Datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) indican que en 2024, México abasteció el 55% del consumo total de tomate en Estados Unidos, mientras que el 98% de las exportaciones mexicanas de este producto tienen como destino ese país. El valor de estas operaciones alcanzó los 3,243 millones de dólares, un aumento del 15% respecto al año anterior.

Nueva ofensiva arancelaria de Trump contra el tomate mexicano reaviva tensiones comerciales

“El tomate mexicano no solo representa una opción competitiva en precio, sino también en calidad, sabor y disponibilidad durante todo el año”, señaló el GCMA en su análisis. “La imposición de aranceles puede generar alzas en los precios al consumidor final y disrupciones en las cadenas de abasto”.

Ver también
Renegociación del T-MEC y aranceles

En ese contexto, tanto productores como supermercados y consumidores en EE.UU. podrían verse afectados por esta decisión, que algunos expertos interpretan como una medida con tintes electorales, en el marco de la campaña de reelección de Trump.

Cabe recordar que en 2019, tras tensiones similares, la Secretaría de Economía de México logró negociar un acuerdo para evitar la imposición de aranceles, luego de intensas rondas de diálogo con autoridades estadounidenses. Ahora, con el regreso de Trump al poder, el escenario comercial vuelve a tensarse, reactivando uno de los capítulos más complejos en la relación bilateral agroalimentaria.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir