Leyendo ahora
Importante convenio en Yucatán impulsa el cine para beneficio del estado

Importante convenio en Yucatán impulsa el cine para beneficio del estado

Importante convenio en Yucatán impulsa el cine para beneficio del estado

Se firmó un importante convenio en Yucatán, en el inicio de la primera Jornada al Impulso a los Estudios Superiores de Cine, y en La Chispa te daremos a conocer todos los detalles.

La UNAY llevó a cabo la Jornada de Impulso a los Estudios Superiores de Cine, donde se plantearon acciones concretas, como colaboraciones con otras instancias y sectores que permitan generar un movimiento cinematográfico significativo.

 Con la firma del importante convenio en Yucatán, la UNAY consolida su compromiso con el impulso del cine, la cultura y las industrias creativas en la región.
Con la firma del importante convenio en Yucatán, la UNAY consolida su compromiso con el impulso del cine, la cultura y las industrias creativas en la región.

Importante convenio en Yucatán impulsa el cine universitario como nunca antes

El Gobierno del Renacimiento Maya, que encabeza Joaquín Díaz Mena, impulsa la industria cinematográfica en Yucatán, al ofrecer, a través de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), un innovador programa de estudios profesionales, único en su tipo en la región, que busca fomentar la formación académica, la promoción y la producción del séptimo arte.

Durante la inauguración de la Jornada de Impulso a los Estudios Superiores de Cine en la UNAY, el Rector Domingo Rodríguez Semerena resaltó la importancia de acciones concretas que impulsen el séptimo arte en la región como colaboraciones con otras instancias y sectores que permitan generar un movimiento cinematográfico significativo, que represente nuestra identidad cultural y que impulse nuestros valores como sociedad.

Acciones y cooperaciones estratégicas tras el importante convenio en Yucatán

Expuso que otras acciones para impulsar el cine son las cooperaciones especiales que promuevan la industria en todos los aspectos, desde la gestión, hasta el consumo, lo que impactará significativamente la actividad artística y económica de la región.

Posterior a la ceremonia de inicio se llevó a cabo la mesa panel Diálogo a favor de las industrias creativas con la participación de María Jesús Ricalde Cural, directora de Promoción y Atracción de Inversión de la Secretaría de Economía y Trabajo de Yucatán; el Rector de la UNAY, Arq. Domingo Rodríguez Semerena; el Delegado de la Cámara Nacional de Cine en Yucatán, Jonathan Hellwing; el Productor de “Érase una vez Estudios”, Gerardo Marcín Montero y Mónica Costa Coldwell, artista y docente de la UNAY, bajo la moderación del Mtro. Bernardo Pérez, Coordinador de la licenciatura en Cine UNAY.

Durante el encuentro se realizó la firma del convenio UNAY con la Delegación de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica en el estado, acuerdo que permitirá fortalecer la colaboración, generar espacios de reflexión, análisis y producción y de esta manera promover el arte, la creatividad y el intercambio cultural en la región.

El importante convenio en Yucatán abrirá nuevas oportunidades para los futuros cineastas formados en la UNAY, impulsando el talento local hacia nuevas fronteras.
El importante convenio en Yucatán abrirá nuevas oportunidades para los futuros cineastas formados en la UNAY, impulsando el talento local hacia nuevas fronteras.

Programas, conferencias y talento emergente en la UNAY

Asimismo, se dictaron las conferencias: “El arte, entre el ego y el miedo” por el Mtro. Jonathan Hellwig, a través de la cual se abordaron las expresiones artísticas como motivadores de cambio, así como criterios éticos para la realización, difusión y exhibición del cine en México.

Ver también
El Renacimiento Maya toma fuerza Gobernador de Yucatán presenta proyecto ante la SRE

Además, se presentó el certificado EGEDA en la que el Dr. Juan de Dios Barrueta Rath, director de Cine UNAY, compartió sobre la gestión de derechos de propiedad intelectual y cómo defienden los intereses de los productores audiovisuales derivados de los derechos que reconocen. También presentó una Reflexión breve sobre el impulso a los estudios cinematográficos a nivel superior.

Para cerrar la jornada, estudiantado de la primera generación de la licenciatura en Cine de la UNAY presentó una muestra de 13 cortometrajes de corte experimental, documental y ficción, así como trabajos de animación, realizados durante el año pasado y un conversatorio sobre sus procesos creativos, técnicos y propositivos, actividad presentada por David López y Jilka Salazar.

La UNAY ofrece nutrido programa de actividades que fomenta el talento cinematográfico, artístico y cultural de Yucatán, impulsando nuevos talentos que gracias a este importante convenio en Yucatán podrán proyectarse a nivel nacional e internacional.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir