Leyendo ahora
SEMADES evitará mortandad de monos saraguatos, Comalcalco y Cunduacán irán de la mano con la dependencia

SEMADES evitará mortandad de monos saraguatos, Comalcalco y Cunduacán irán de la mano con la dependencia

SEMADES evitará mortandad de monos saraguatos
Por: Silvia Hernández Martínez

En importante reunión en la que quedó claro que la preservación de la biodiversidad de Tabasco es primordial para el gobernador Javier May Rodríguez, la secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SEMADES), Sheila Guadalupe Cadena Nieto, presentó a las autoridades de Comalcalco y Cunduacán, el “Protocolo de Atención de Primates No Humanos”, comprometiéndose las partes a trabajar en coordinación para evitar riesgos que afecten a los monos saraguatos.

Ante posibles afectaciones por posibles fenómenos naturales, Cadena Nieto presentó el citado programa con el que se pretende proteger y atender a los primates, con la finalidad de enfrentar las emergencias que puedan afectar a estas especies en el futuro.

“Protocolo de Atención de Primates No Humanos”,

En la reunión celebrada en Comalcalco, contando con la participación de autoridades de los tres órdenes de Gobierno, SEMADES, SEMARNAT, PROFEPA, el Ayuntamiento Constitucional de Cunduacán  y el Ayuntamiento Constitucional de Comalcalco, cuyo presidente municipal Ovidio Peralta Juárez, todos se comprometieron a trabajar coordinadamente, para evitar la mortandad de los primates como ocurrió el año pasado como recordó la secretaria Cadena Nieto.

El protocolo se ve fortalecido por la coordinación interinstitucional y las comunidades locales, puesto en marcha por la Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Sheila Guadalupe Cadena Nieto, el delegado de Semarnat en Tabasco, Salvador Heredia Domínguez y el alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez.

“En Tabasco, estamos comprometidos con su implementación, que incluye sensibilizar a la población, capacitar a nuestro personal y trabajar de manera colaborativa con Semarnat y otras instituciones gubernamentales para brindar protección a nuestros primates”, aseveró la titular de SEMADES.

SEMADES evitará mortandad de monos saraguatos

La secretaria estatal reiteró que, para el gobernador del estado, Javier May Rodríguez, la preservación de nuestra biodiversidad es una prioridad y recordó los acontecimientos registrados en territorio tabasqueño durante 2024, “donde murieron más de 200 ejemplares animales, nos recuerdan la urgencia de actuar con prontitud ante los efectos del cambio climático y las actividades humanas que amenazan su hábitat y supervivencia”, insistió Cadena Nieto.

Insistió en que se debe  sensibilizar a la población, capacitar a nuestro personal y trabajar de manera colaborativa, y se comprometió a “continuar trabajando para que nuestros monos saraguatos cuenten con las condiciones necesarias para su conservación y bienestar”.

Ver también
Madre e hijo fueron asesinados

Sheila Cadena explicó la importancia de los monos saraguatos para la biodiversidad  ya que dispersan semillas y contribuyen a la reforestación natural, pero desafortunadamente son una de las muchas especies animales en peligro de extinción debido a que su hábitat natural, las selvas tropicales del sureste de México, han disminuido de manera alarmante, además del tráfico al ser adquiridos como mascotas.

Ovidio Peralta Juárez

Ante esta situación la titular de SEMADES, mostrando gran preocupación hizo ver la urgencia de poner en marcha cuanto antes el programa de protección, para los primates que hasta de alarmas sirven para las comunidades, ya que la gente sostiene que igual sus aullidos a veces les dan a conocer cuando vienen los cambios en el clima, como cuando va a llover, además de que ayudan a la germinación de las plantas.

Por su parte, las autoridades en la reunión se comprometieron a trabajar de la mano con SEMADES para preservar esta especie y evitar la mortandad de los primates e incluso a evitar que sean llevados como mascotas a otras partes del país e incluso fuera de territorio mexicano como ya se han dado casos en el pasado.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir