Leyendo ahora
SEP impulsa la educación tecnológica como motor del desarrollo económico

SEP impulsa la educación tecnológica como motor del desarrollo económico

El  secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó la necesidad de que el Sistema Educativo Mexicano (SEN) evolucione constantemente para responder a las demandas del país en transformación. Durante su participación en la quinta sesión ordinaria del Consejo de Universidades del Subsistema Tecnológico (CUST) y la primera Reunión Nacional de Rectoras y Rectores 2025, subrayó el papel clave de la educación tecnológica en la estrategia de desarrollo nacional.

En el evento, celebrado en la sede histórica de la SEP, Delgado Carrillo reconoció el esfuerzo de las Universidades Tecnológicas y Politécnicas, que en un solo año lograron actualizar todos sus planes de estudio. Además, enfatizó la importancia de dotarlas de mayor visibilidad y recursos para fortalecer su impacto en la formación de ciudadanos críticos y profesionales altamente capacitados.

“Podemos avanzar hacia la movilidad no presencial, educar a distancia y auxiliarnos de la tecnología para que más jóvenes puedan estudiar”, afirmó el titular de la SEP, destacando que la educación debe trascender el aula y aprovechar las herramientas digitales para ampliar el acceso al conocimiento.

Más recursos y presencia en polos de desarrollo

Uno de los objetivos clave planteados en la reunión fue garantizar que los egresados de estas universidades tengan un papel protagónico en la transformación del país. Delgado Carrillo adelantó que se impulsará un esfuerzo para incrementar los recursos destinados a estas instituciones, con el fin de ampliar la oferta educativa y alinear su formación con las necesidades del mercado laboral y los sectores estratégicos.

En este sentido, la subsecretaria de Educación Superior, Carmen Enedina Rodríguez Armenta, explicó que durante la reunión se analizarán estrategias para incrementar la matrícula en más de 33 mil espacios entre 2025 y 2030. Esto se enmarca en el Plan México y en los polos de desarrollo económico impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Por su parte, Marlenne Johvana Mendoza González, directora general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, destacó que en los últimos dos años se han actualizado 211 planes de estudio en áreas como Técnico Superior Universitario, licenciatura y posgrado. Además, subrayó que estas universidades atienden a poblaciones vulnerables, con el 48% de su matrícula conformada por mujeres, 18 mil estudiantes indígenas y más de 3 mil 600 alumnos en educación dual.

Ver también
¡Calle repavimentada en la Mulsay! Vecinos celebran el cambio

Expansión y fortalecimiento del modelo educativo

El fortalecimiento de estas universidades es clave para atender las necesidades de las regiones donde están ubicadas. La secretaria de Educación de Morelos, Karla Aline Herrera Alonso, explicó que en la Región Centro, conformada por los estados de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala, se planea aumentar la matrícula de 85 mil a más de 93 mil estudiantes, permitiendo el acceso a la educación superior a miles de jóvenes, muchos de ellos primera generación en sus familias en llegar a este nivel académico.

Durante la inauguración, también participaron representantes de distintas regiones del país, como Orfelinda Torres Rivera (Querétaro), Manuel Guillermo Márquez Lizalde (Chihuahua), Francisco Javier Ibarra Guel (Durango) y Enrique Arturo Baños Abedun De Lima (Cancún), así como el rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, próximo subsecretario de Educación Superior.

El evento dejó en claro que el gobierno federal busca consolidar la educación tecnológica como un pilar del desarrollo industrial y social de México, asegurando que los egresados tengan un papel central en el futuro del país.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir