Inicia la impresión de boletas electorales para los comicios de 2024


En un acto que marca el inicio de una de las etapas más cruciales del proceso electoral, este martes se llevó a cabo el arranque de la impresión de más de 600 millones de boletas que serán utilizadas en los comicios del próximo 1 de junio. El evento tuvo lugar en Talleres Gráficos de México, organismo descentralizado de la Secretaría de Gobernación, y contó con la presencia de autoridades electorales, representantes del Gobierno Federal y de las Fuerzas Armadas.
La ceremonia fue encabezada por la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, quien estuvo acompañada de las consejeras Claudia Zavala, Rita B. López y Carla Humphrey, así como del consejero Arturo Castillo. Además, participaron funcionarios de la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina, quienes destacaron la importancia del resguardo y traslado de la documentación electoral.
Durante el evento, se subrayó la relevancia del modelo de boleta electoral que se utilizará, el cual cuenta con elementos de seguridad equiparables a los del papel moneda y cumple con los estándares internacionales. Talleres Gráficos de México, con casi medio siglo de experiencia en la impresión de material electoral, se encargará de la producción y distribución de la documentación a las 300 juntas distritales del país.
Inicia la impresión de boletas electorales para los comicios de 2024
Las autoridades presentes destacaron el compromiso del Gobierno de México para garantizar la seguridad en todas las etapas del proceso electoral. En ese sentido, se anunció que el Gabinete de Seguridad brindará acompañamiento permanente en la producción, traslado y resguardo de los materiales electorales, asegurando que lleguen a su destino en tiempo y forma.
Este proceso electoral tiene una trascendencia histórica, ya que, además de la elección de cargos ejecutivos y legislativos, incluirá la selección de ministros, magistrados, jueces y juezas, como parte de la propuesta de reforma al Poder Judicial. Desde el Gobierno Federal se reiteró el llamado a la ciudadanía para participar activamente en la elección de un Poder Judicial más independiente y transparente.
La producción de boletas representa un paso determinante en la organización del proceso electoral y refuerza la certeza sobre la jornada del próximo 1 de junio, en la que millones de mexicanos podrán ejercer su derecho al voto con garantías de seguridad y transparencia.