fbpx
Leyendo ahora
Sheinbaum impulsa una revolución educativa

Sheinbaum impulsa una revolución educativa

Sheinbaum impulsa una revolución educativ: adiós al examen Comipems y acceso universal al bachillerato

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el programa Bachillerato Nacional para Todas y Todos ¡Mi derecho, mi lugar!”, una iniciativa histórica que marca un antes y un después en la educación media superior en México. Con este proyecto, el gobierno federal busca garantizar que ningún joven quede excluido del sistema educativo, eliminando barreras de acceso y asegurando que todos los egresados obtengan un diploma reconocido a nivel nacional.

Acceso sin restricciones: el fin del examen Comipems

Uno de los cambios más trascendentales es la eliminación del examen Comipems, un filtro que históricamente ha dejado fuera a miles de jóvenes. En su lugar, el nuevo modelo de admisión distribuirá a los estudiantes con base en su ubicación y preferencias, asegurando que todas las opciones sean de calidad.

“Este programa representa una transformación profunda en la educación. Ya no habrá jóvenes rechazados por falta de espacio. La educación media superior será un derecho garantizado para todas y todos”, enfatizó Sheinbaum.

Universidades y gobierno, una alianza por la educación

El programa cuenta con el respaldo de instituciones de prestigio como la UNAM, el IPN y la UAM. Durante la presentación, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, anunció que la universidad ampliará 1,500 lugares para nuevos estudiantes. Por su parte, Arturo Reyes Sandoval, director del IPN, celebró la cooperación entre las universidades para fortalecer la educación superior en el país.

Mario Delgado, secretario de Educación, reafirmó el compromiso del gobierno con una educación incluyente y de calidad, anunciando que la convocatoria para este nuevo sistema abrirá el próximo 14 de febrero.

Becas y reconocimiento al magisterio

Como parte de esta estrategia, se anunció la creación de la Beca Rita Cetina, que beneficiará a más de 5.6 millones de estudiantes, consolidando el principio de que la educación debe ser gratuita y accesible.

Ver también

Asimismo, Sheinbaum destacó el papel de los docentes en este proceso de transformación, señalando que la dignificación del magisterio es clave para garantizar una enseñanza de calidad.

Impacto educativo y político

La iniciativa ha sido calificada como un avance significativo en la lucha por la educación universal en México. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, elogió el liderazgo de Sheinbaum no solo en este tema, sino también en su capacidad para negociar con potencias extranjeras, como lo demostró en el reciente acuerdo con Estados Unidos para frenar el aumento de aranceles.

Con este programa, el gobierno de Claudia Sheinbaum refuerza su compromiso con la educación como pilar del desarrollo social, asegurando que ningún estudiante se quede sin un lugar en el bachillerato y que la calidad educativa sea una prioridad nacional.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir