Leyendo ahora
El papa León XIV lanza fuerte llamado contra el egoísmo social y el nacionalismo excluyente en misa de Pentecostés

El papa León XIV lanza fuerte llamado contra el egoísmo social y el nacionalismo excluyente en misa de Pentecostés

El papa León XIV lanza fuerte llamado contra el egoísmo social y el nacionalismo excluyente en misa de Pentecostés

En una homilía marcada por un tono profundamente social y político, el papa León XIV instó a derribar los muros de exclusión, los prejuicios y las fronteras interiores que alimentan el individualismo, el nacionalismo y las violencias estructurales. Frente a una multitud de más de 80 mil fieles en la plaza de San Pedro, el pontífice denunció los feminicidios, la soledad contemporánea y el resurgimiento de discursos excluyentes, apelando al amor como motor transformador para una sociedad fracturada.

Durante la misa del Domingo de Pentecostés, en el marco del Jubileo de los Movimientos, Asociaciones y Nuevas Comunidades, el papa –de origen estadounidense y peruano– defendió el papel del Espíritu Santo como fuerza que “abre fronteras” y que invita a mirar al otro no como amenaza, sino como hermano.

“El amor disuelve nuestras durezas, cerrazones, egoísmos, los miedos que nos paralizan”, aseguró León XIV, recordando que el egoísmo y la incapacidad de establecer vínculos auténticos alimentan no solo la fragmentación social, sino también violencias más visibles como los feminicidios, que definió como una “relación intoxicada por la voluntad de dominar al otro”.

En un contexto global marcado por conflictos armados y el ascenso de posturas nacionalistas, el líder de la Iglesia católica fue tajante al advertir sobre “la lógica de la exclusión que vemos surgir desgraciadamente también en los nacionalismos políticos”. En contraposición, afirmó que “donde hay amor no hay espacio para los prejuicios ni para las distancias de seguridad que nos alejan del prójimo”.

El papa León XIV lanza fuerte llamado contra el egoísmo social y el nacionalismo excluyente en misa de Pentecostés

León XIV retomó las palabras de Benedicto XVI, pronunciadas hace dos décadas también en Pentecostés, para recordar que la Iglesia debe derribar “las barreras entre las clases y las razas”, y enfatizó que este cambio debe comenzar por una transformación personal: “Nuestra vida debe convertirse en un espacio hospitalario”.

Ver también

La misa, celebrada en un ambiente de júbilo y diversidad, reunió a fieles de más de cien países, muchos provenientes de América Latina. El papa recorrió la plaza a bordo del papamóvil, saludando a niños y familias entre vítores de “¡León, León!”, como muestra de la cercanía que ha buscado consolidar con los pueblos desde su elección.

Con un mensaje cargado de contenido espiritual, pero también de clara implicación en los desafíos contemporáneos, León XIV ratificó su visión de una Iglesia activa, integradora y valiente frente a las injusticias sociales. En un mundo que “se anestesia con la indiferencia”, como advirtió citando a Francisco, el pontífice llamó a construir una paz sustentada en vínculos humanos reales, sin exclusión ni miedo al diferente.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir