Leyendo ahora
“Tiene que superarlo”: El creador de OpenAI arremete contra Hayao Miyazaki

“Tiene que superarlo”: El creador de OpenAI arremete contra Hayao Miyazaki

Sam Altman critica a Hayao Miyazaki

La Chispa les informa que el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman critica a Hayao Miyazaki tras desestimar los comentarios del legendario creador de Studio Ghibli, quien en 2016 calificó una animación generada con inteligencia artificial como “perturbadora” y “una ofensa a la vida misma”. Altman respondió durante una conversación con el tecnólogo Arun Mayya, justo después del lanzamiento de una herramienta de OpenAI que genera imágenes al estilo Ghibli, provocando controversia por su evidente falta de originalidad y su descarada apropiación estética.

Creatividad vs. inteligencia artificial: Sam Altman critica a Hayao Miyazaki

Ante las preocupaciones de Mayya sobre el impacto de la IA en la creatividad artística, Altman aseguró que “el intercambio vale la pena”. Argumentó que hace décadas crear contenido audiovisual era casi imposible por las limitaciones tecnológicas, aunque ignoró el hecho de que ya existían el cine, las cámaras domésticas y formatos como el VHS, que facilitaban tanto la producción como la edición.

Sam Altman critica a Hayao Miyazaki
Sam Altman critica a Hayao Miyazaki

Este tipo de declaraciones han generado controversia, no solo por lo que omiten, sino también por lo que revelan sobre la visión de Altman: una tecnología que avanza sin mirar demasiado hacia la historia del arte ni su evolución real.

El pasado tecnológico que Altman parece ignorar

El CEO también sostuvo que, 30 años atrás, hacer videos implicaba lidiar con equipos complejos y distribuir material físicamente, omitiendo que en los 90 internet ya empezaba a abrir caminos para la difusión y el aprendizaje autodidacta.

Sus afirmaciones fueron recibidas con reservas, ya que muchos señalaron que la tecnología audiovisual ya era accesible en aquella época. Aquí es donde Sam Altman critica a Hayao Miyazaki, contrastando la visión del animador sobre la sensibilidad humana frente a la visión tecnocrática de OpenAI.

La democratización de la creatividad… ¿o solo una copia?

Altman defendió la IA como una herramienta que permite a cualquier persona con un teléfono inteligente compartir sus ideas, contribuyendo —según él— al bien común. No obstante, evitó profundizar en cómo la reproducción de estilos como el de Ghibli aporta verdadera innovación, más allá de copiar fórmulas probadas.

Ver también
Japón crea un enorme robot

Aunque promueve la inteligencia artificial como una vía para democratizar la creatividad, lo cierto es que gran parte del contenido generado hoy carece de originalidad y depende de la imitación. Frases clave como {la automatización creativa en la era digital} deben evaluarse a fondo si realmente aspiran a transformar el arte.

Miyazaki tenía razón: el alma del arte está en juego

Hayao Miyazaki, reconocido como uno de los grandes maestros de la animación, ya había advertido sobre el riesgo de deshumanizar el arte. A juzgar por las reacciones actuales, sus palabras parecen más vigentes que nunca.

Sam Altman critica a Hayao Miyazaki
Sam Altman critica a Hayao Miyazaki

Mientras Altman celebra los avances tecnológicos, muchos artistas continúan preguntándose si la IA realmente potencia el arte o simplemente lo banaliza. ¿Qué pasa cuando el alma humana es reemplazada por un algoritmo? La ética en la creación digital es hoy una pregunta urgente.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir