Leyendo ahora
Primera ‘computadora biológica’, Australia combino células del cerebro y una computadora

Primera ‘computadora biológica’, Australia combino células del cerebro y una computadora

Primera 'computadora biológica', Australia combino células del cerebro y una computadora

La Chispa trae noticias tecnológicas muy extrañas que parecen sacadas de la ciencia ficción, pues Australia crea la primera ‘computadora biológica’. La empresa australiana Cortical Labs ha revolucionado la inteligencia artificial con la creación de esta tecnología sin precedentes que fusiona células cerebrales humanas con hardware de silicio. Denominado CL1, este sistema no solo transforma la computación, sino que también promete una inteligencia más dinámica, sostenible y eficiente en el consumo energético comparado con los chips de silicio tradicionales.

¿Qué es una computadora biológica y por qué es revolucionaria?

El modelo CL1 está basado en la llamada Inteligencia Biológica Sintética (SBI), un concepto que combina lo biológico con lo digital. En términos sencillos, se cultivan células neuronales humanas directamente sobre un chip de silicio. Estas células, al estar vivas, tienen la capacidad de reorganizarse, aprender y formar nuevas conexiones por sí mismas, replicando así el comportamiento del cerebro humano.

¿Qué es una computadora biológica y por qué es revolucionaria?

Esta capacidad de adaptación marca un hito en el desarrollo de nuevas formas de IA más parecidas al pensamiento humano, y podría ser la antesala a sistemas con conciencia rudimentaria o, al menos, con toma de decisiones contextual.

CL1: una mezcla entre ciencia y tecnología viva

El CL1 ha demostrado ser capaz de responder de manera proactiva a estímulos, lo que lo convierte en un sistema adaptable, una característica fundamental que lo diferencia de los procesadores tradicionales.

Además, su eficiencia energética es considerablemente superior, lo cual lo hace más viable para aplicaciones que demandan gran procesamiento sin consumo excesivo de recursos. Este avance se une a la tendencia de explorar nuevas fronteras en la computación neuromórfica y biológica, sectores que hasta ahora eran considerados solo teorías de laboratorio.

CL1: una mezcla entre ciencia y tecnología viva

Ver también
Tres ajustes que debes desactivar antes de salir de casa

Implicaciones éticas y científicas de la primera ‘computadora biológica’

La creación de la primera ‘computadora biológica’ también plantea preguntas profundas sobre la ética de utilizar células humanas en tecnología. ¿Estamos frente al inicio de una nueva era donde las máquinas no solo piensan, sino que están “vivas”?

Aunque aún estamos lejos de un cerebro artificial completo. El CL1 ha sentado las bases para crear una IA que evoluciona y aprende como un ser vivo, y eso cambia totalmente el juego.

¿Qué sigue después del CL1?

Este invento podría acelerar el desarrollo de interfaces cerebro-computadora, mejorar la medicina personalizada e incluso contribuir al diseño de sistemas de IA conscientes del contexto. El potencial de crecimiento es tan amplio como incierto.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir