Leyendo ahora
La radiación 5G afecta a las abejas: esto dice la ciencia

La radiación 5G afecta a las abejas: esto dice la ciencia

La radiación 5G afecta a las abejas: esto dice la ciencia

La Chispa trae una nota muy importante pues se cree que la radiación 5G afecta a las abejas y podría representar un riesgo ecológico mayor al que imaginamos. Para comprender el contexto, es importante saber que la red 5G es la quinta generación de tecnología móvil, diseñada para velocidades ultra rápidas y menor latencia, funcionando en frecuencias más altas que generaciones anteriores.

En el estudio Oxidative Stress Response of Honey Bee Colonies (Apis mellifera L.) during Long-Term Exposure at a Frequency of 900 MHz, liderado por Marinko Vilić de la Universidad de Zagreb (Croacia), se analizó cómo los campos electromagnéticos podrían impactar a las abejas a nivel celular y fisiológico.

¿Cómo se realizó el estudio sobre radiación y abejas?

La investigación se enfocó en evaluar colonias reales de Apis mellifera (abeja melífera abeja europea) sometidas a 900 MHz, una frecuencia común en redes móviles anteriores al 5G. Se dividieron 15 colmenas en tres grupos expuestos a niveles diferentes de radiación electromagnética: bajo (~30 mV/m), medio (~70 mV/m) y alto (~1000 mV/m).

¿Cómo se realizó el estudio sobre radiación y abejas?
Antena 5G

Durante un año, se monitorearon los efectos en larvas, pupas y abejas adultas. Se analizaron enzimas antioxidantes y niveles de daño celular, utilizando TBARS como indicador. Este tipo de investigación busca entender si la radiación 5G afecta a las abejas indirectamente, a través del estrés oxidativo provocado por frecuencias similares.

Resultados: ¿La radiación móvil daña a las abejas?

Los resultados demostraron un aumento de estrés oxidativo en las abejas, especialmente en las larvas expuestas al campo más intenso. Los niveles elevados de catalasa y TBARS en el intestino de las abejas indican que esta zona es especialmente sensible. Sin embargo, otras enzimas como la superóxido dismutasa y la glutatión-S-transferasa no mostraron patrones consistentes.

Lo más preocupante fue que los efectos se notaron tan solo dos semanas después del inicio de la exposición, lo que sugiere una respuesta biológica rápida a la radiación electromagnética.

Resultados: ¿La radiación móvil daña a las abejas?

Ver también
Francia apuesta por la energía infinita. Turbinas submarinas

¿Entonces el 5G pone en riesgo a las colmenas?

Es importante aclarar que el estudio se hizo con 900 MHz, no con las bandas 5G actuales como 3.5 GHz o mmWave. Aunque se observan efectos fisiológicos, no hay evidencia de que el 5G provoque desorientación o colapso de colmenas.

Simulaciones han planteado que frecuencias más altas podrían incrementar la absorción de energía en insectos. Sin embargo, esto es solo una hipótesis y requiere validación científica.

Este análisis deja claro que aunque la radiación 5G afecta a las abejas a nivel celular, no hay pruebas de impactos conductuales graves en el entorno real de las colmenas.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir