Leyendo ahora
Google desarrollará armas con IA, un cambio radical en la empresa

Google desarrollará armas con IA, un cambio radical en la empresa

Google desarrollará armas con IA, un cambio radical en la empresa

La Chispa está informada de todo lo que pasa en el mundo. Ahora hablaremos de una noticia que es realmente alarmante, pues se confirmó que Google desarrollará armas con IA. Esta noticia ha causado gran revuelo, ya que hasta hace poco, la empresa contaba con una cláusula en sus políticas titulada “Aplicaciones de IA que no vamos a abordar”. Esta cláusula impedía el desarrollo de tecnologías capaces de causar daño significativo, entre ellas, el desarrollo de armas autónomas con IA.

¿Qué cambió en las políticas de Google?

La gran preocupación surge debido a que, recientemente, esta cláusula desapareció en una actualización “fantasma”. Esta actualización no fue anunciada al público, lo que ha generado aún más dudas. Los usuarios temen que esta eliminación sea una estrategia para evitar problemas legales mientras desarrollan tecnologías que podrían ser peligrosas. En especial, sí Google desarrollará armas con IA, lo cual abre un abanico de posibilidades en el campo militar que no es del todo prometedor.

¿Qué cambió en las políticas de Google?

Implicaciones éticas y sociales

La desaparición de dicha cláusula ha suscitado debates sobre el impacto ético y social que podría tener el desarrollo de armas autónomas. ¿Estamos realmente preparados para un futuro donde la inteligencia artificial toma decisiones sobre la vida humana? Este cambio de política podría facilitar la creación de sistemas de armas autónomas sin la intervención humana directa, lo que genera temor sobre su uso en conflictos bélicos. Como dicen los expertos, la IA no debería ser usada para crear armas de guerra autónomas, ya que esto podría traer consecuencias catastróficas.

¿Una estrategia para la vigilancia masiva?

Es importante recordar que, en su política anterior, Google también mencionaba que no desarrollaría sistemas de vigilancia masiva que violaran los derechos humanos. La desaparición de esa cláusula podría implicar que la compañía esté abriendo la puerta a tecnologías que violen normas internacionales, lo que sería un paso atrás en términos de privacidad y libertad.

Ver también
Se seleccionó a la primera Miss IA

¿Una estrategia para la vigilancia masiva?

Este cambio ha sido especialmente inquietante tras las recientes declaraciones del ejército, que planea utilizar la IA para el desarrollo de armas autónomas. Si bien esto podría abrir nuevas fronteras tecnológicas, también podría derivar en un uso irresponsable de la IA, muy similar a las predicciones de películas como “Terminator“, donde las máquinas adquieren un control total sobre las decisiones humanas.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir