Finlandia crea una batería de arena que funciona con calor almacenado


Algo está pasando en el mundo energético pues cada vez hay nuevas baterías como la batería de pulpa vegetal creada por Canadá o la batería de sal fundida. Ahora, en La Chispa, te diremos cómo Finlandia crea una batería de arena que promete cambiar el panorama energético global. Este avance no solo busca la sostenibilidad, sino que plantea una solución tangible al problema del almacenamiento energético a largo plazo.
¿Por qué Finlandia crea una batería de arena?
Finlandia crea una batería de arena para aprovechar al máximo el excedente de energía renovable. En la ciudad de Pornainen, la empresa Polar Night Energy instaló el mayor sistema de este tipo del mundo. Este dispositivo almacena calor en un silo lleno de unas 2000 toneladas de piedras trituradas, estas piedras son únicas pues al tacto se sienten como barras de jabón, un material con características térmicas similares a la arena.
La tecnología permite conservar el calor durante meses, gracias a un sistema de aislamiento avanzado que solo pierde el 10% del calor acumulado. De esta forma, se puede reutilizar el calor como aire caliente, vapor o agua para redes de calefacción urbana.

El funcionamiento y capacidad de la batería de arena
El sistema opera mediante calentamiento resistivo, elevando la temperatura de la arena entre 400 y 500 °C. Posteriormente, el calor se distribuye cuando es necesario, ofreciendo una alternativa sostenible frente a los combustibles fósiles.
Además, tiene una capacidad impresionante: puede almacenar hasta 100 megavatios-hora de energía y proporcionar 1 megavatio térmico, suficiente para calentar alrededor de 260 hogares durante una semana. Finlandia crea una batería de arena con un diseño que permite mantener la eficiencia energética y al mismo tiempo reducir las emisiones.
Hacia la neutralidad climática en 2035
Este avance se alinea con el ambicioso objetivo de Finlandia: convertirse en un país neutral en carbono para 2035. La batería reduce en un 70% las emisiones relacionadas con calefacción urbana, lo que representa una solución factible para otras regiones con climas fríos.
Una solución inspiradora para el mundo
Así como la batería de pulpa vegetal creada por Canadá ofrece alternativas innovadoras, este sistema basado en arena demuestra que el almacenamiento térmico puede jugar un rol clave en el futuro energético. También responde a la necesidad de dejar atrás la dependencia energética en Europa, especialmente tras los recientes desafíos en el suministro.