Encuentran un extraño organismo que desafía todos lo que conocemos


La Chispa trae una noticia tan desconcertante como fascinante desde el mundo de la microbiología: encuentran un extraño organismo que rompe todos los esquemas sobre lo que entendemos por “vida”. Se trata de Sukunaarchaeum mirabile, una criatura microscópica que no encaja en ninguna categoría tradicional: no es un virus, pero tampoco una célula completamente funcional.
¿Qué significa que encuentren un extraño organismo?
Este hallazgo ha sacudido la comunidad científica, ya que Sukunaarchaeum mirabile puede construir algunas moléculas esenciales como proteínas, pero no puede generar su propia energía ni procesar nutrientes por sí solo. Así, aunque tiene ciertas funciones independientes, sigue dependiendo de otra célula para sobrevivir.
Un microbio que desafía la biología moderna
Con un genoma tan reducido que apenas representa la mitad del de los microbios más simples conocidos, este extraño ser se posiciona como una rareza biológica. Encuentran un extraño organismo que no puede hacer muchas de las funciones básicas necesarias para vivir: no descompone alimentos, no genera energía, ni puede construir materiales esenciales. Y sin embargo, realiza tareas como copiar su ADN, lo que despierta enormes interrogantes sobre su clasificación.
Además, este descubrimiento ha sido comparado con un posible eslabón perdido en la evolución. Algo que podría aportar pistas clave sobre cómo surgió la vida en la Tierra.
¿Vida extraterrestre? Este descubrimiento da esperanzas
Algunos científicos creen que encontrar un ser tan básico y dependiente podría ofrecer una nueva perspectiva sobre cómo podría desarrollarse la vida en ambientes extremos, como los que existen en otros planetas o lunas de nuestro sistema solar.
Este hallazgo no solo revoluciona la biología, sino también la astrobiología. Tal vez no estemos tan lejos de entender cómo podría surgir vida en Marte, Europa o Encelado, lunas que albergan océanos subterráneos.
¿Qué nos dice este organismo sobre el origen de la vida?
Este microbio se comporta como un “intermedio evolutivo” y es una pista viviente sobre cómo evolucionaron los organismos complejos. Su descubrimiento no solo abre nuevas vías de investigación, sino que también desafía los criterios clásicos de vida.