Demandan a redes por crisis mental juvenil, Nueva York toma acciones

La chispa trae noticias del mundo tecnológico que se entretejen con la salud, y esta vez con una acusación directa: Demandan a redes sociales por crisis mental. La ciudad de Nueva York ha presentado una demanda colectiva contra TikTok, YouTube, Meta y Snapchat. El motivo: provocar una crisis de salud mental en los jóvenes mediante mecanismos digitales adictivos y algoritmos diseñados para maximizar el uso.
La salud mental juvenil en la mira: Demandas históricas en Estados Unidos
El 8 de octubre, en un tribunal federal de Manhattan, se formalizó una denuncia de 327 páginas en la que se acusa a estas plataformas de haber causado una «molestia pública». Las autoridades municipales afirman que se han desviado importantes recursos de hospitales y escuelas públicas para afrontar las consecuencias de esta crisis.
El personal docente, afirman, está sufriendo de agotamiento y trauma secundario, al tener que atender constantemente a estudiantes en crisis. Demandan a redes por crisis mental como parte de una acción más amplia que también apunta a un modelo de negocio que explota la psicología adolescente para mantener la atención al máximo.
¿Qué dicen las plataformas acusadas?
Un portavoz de Google, José Castañeda, rechazó de forma tajante las acusaciones contra YouTube. Según él, las afirmaciones «simplemente no son ciertas» y «malinterpretan fundamentalmente» la función de YouTube, que describe como un servicio de streaming y no una red social.
Además, Castañeda resaltó las “Experiencias Supervisadas” como herramientas diseñadas para otorgar a las familias un mayor control sobre lo que consumen los menores en la plataforma.
Una tendencia global: restricciones y nuevas regulaciones
Este tipo de acciones legales no es exclusivo de EE. UU. Recientemente, Australia prohibió el acceso a redes sociales para menores de 16 años, incluyendo YouTube. Este hecho muestra cómo gobiernos de todo el mundo están comenzando a actuar frente al impacto psicológico que estas plataformas tienen en los jóvenes.
Nueva York se suma así a una ola de regulación tecnológica, buscando establecer un precedente legal para que las grandes empresas de redes sociales sean responsables del impacto que generan.
Impacto en el entorno educativo y social
El documento legal subraya que el sistema educativo está siendo sobrecargado por los efectos colaterales de esta situación. Profesores y psicólogos escolares reportan un aumento en trastornos como ansiedad, aislamiento social y problemas de autoestima, especialmente entre adolescentes que pasan largas horas en TikTok y otras plataformas.
Este enfoque es clave en la demanda, ya que se afirma que las plataformas han intencionalmente manipulado el contenido para fomentar adicción, afectando directamente la estabilidad emocional de millones de jóvenes.