Leyendo ahora
Crean un inodoro impulsado por hongos en un intento de reducir la contaminación

Crean un inodoro impulsado por hongos en un intento de reducir la contaminación

Crean un inodoro impulsado por hongos en un intento de reducir la contaminación

La Chispa trae noticias muy curiosas e innovadoras para los amantes de la tecnología y la sostenibilidad. Esta vez, un grupo de científicos ha logrado lo impensable: Crean un inodoro impulsado por hongos que transforma residuos humanos en fertilizante útil sin usar agua ni electricidad. Este desarrollo futurista promete revolucionar los sistemas de saneamiento en zonas rurales y urbanas del mundo entero.

¿Cómo funciona el MycoToilet, el primer inodoro con hongos?

El proyecto, desarrollado por la Universidad de Columbia Británica (UBC), ha dado vida al MycoToilet, una solución ecológica sin precedentes. Este inodoro utiliza micelio, la red subterránea de los hongos, como catalizador para descomponer residuos sólidos humanos de forma natural y eficiente.

¿Cómo funciona el MycoToilet, el primer inodoro con hongos?

Descomposición sin químicos ni energía

El sistema separa residuos líquidos y sólidos, dirigiendo los sólidos a un compartimento recubierto de micelio. Allí, los hongos absorben olores y liberan enzimas naturales que aceleran la descomposición. A este proceso se le suman microbios termófilicos que eliminan patógenos y reducen el tiempo de compostaje en un 50%, algo nunca antes logrado en sanitarios ecológicos.

Crean un inodoro impulsado por hongos y es sostenible desde su diseño

Además de su tecnología interior, el diseño del MycoToilet es completamente modular y ecológico. Construido con paredes de cedro resistentes a la humedad, techo verde y ventilación eficiente, no solo es funcional, sino también estéticamente amigable con el entorno.

Ideal para zonas remotas y sin infraestructura

Ver también
Estudiantes hackean a Meta y revelan lo fácil que es

Ideal para zonas remotas y sin infraestructura

Este sistema necesita solo cuatro visitas de mantenimiento al año, lo que lo convierte en una solución ideal para comunidades sin acceso a sistemas de saneamiento tradicionales, parques nacionales o zonas afectadas por desastres naturales. Además, produce 600 litros de abono sólido y 2.000 litros de fertilizante líquido al año, cerrando el ciclo de nutrientes de forma natural y sostenible.

¿El futuro del saneamiento ecológico?

Aunque aún en fase piloto, el impacto potencial de este invento es inmenso. Con un mundo que necesita alternativas al saneamiento convencional, proyectos como este podrían ser clave para combatir la crisis ambiental. Crean un inodoro impulsado por hongos que no solo transforma residuos, sino también nuestra forma de entender la relación entre tecnología y naturaleza.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir