Leyendo ahora
Crean bio-hormigón en el que crece musgo: ¡La nueva piel verde de las ciudades!

Crean bio-hormigón en el que crece musgo: ¡La nueva piel verde de las ciudades!

Crean bio-hormigón en el que crece musgo: ¡La nueva piel verde de las ciudades!

La Chispa trae más noticias ambientales pues Crean bio-hormigón en el que crece musgo. En medio de la expansión de la jungla de concreto, una innovadora solución ecológica está ganando protagonismo: un bio-hormigón que permite el crecimiento de musgo en la fachada de los edificios. Esta tecnología no solo embellece el entorno urbano, sino que también limpia el aire, regula la temperatura y recupera el espacio natural perdido.

¿Qué es el bio-hormigón con musgo?

La startup Respyre, con sede en los Países Bajos, ha desarrollado un tipo de hormigón especialmente formulado para fomentar el crecimiento natural del musgo. Su propuesta se basa en convertir las superficies muertas de las ciudades, como muros y fachadas, en verdaderos sistemas respiratorios naturales que purifican el aire y revitalizan el entorno urbano.

¿Qué es el bio-hormigón con musgo?

Este desarrollo se enmarca dentro de una tendencia creciente hacia soluciones arquitectónicas sostenibles, pensadas para responder al cambio climático y a la necesidad de devolver espacios verdes al ambiente urbano.

Características clave del bio-hormigón

A través de una mezcla especial, el bio-hormigón de Respyre ofrece porosidad, retención de agua, acidez controlada, textura microporosa y nutrientes esenciales. Estas características crean el ambiente perfecto para que el musgo crezca sin dañar las estructuras.

Tecnología que no compromete la infraestructura

A diferencia de otras plantas, el musgo utiliza rizoides, estructuras similares a raíces pero no invasivas, que se adhieren a las superficies sin desgastarlas. Esto asegura que el concreto no sufra daños con el tiempo, garantizando así mayor durabilidad en edificaciones ecológicas.

Ver también
El robot submarino de EEUU que cambiará la exploración marina

Crean bio-hormigón en el que crece musgo para transformar las ciudades
Así se ven los muros con esté hormigón especial

Crean bio-hormigón en el que crece musgo para transformar las ciudades

El potencial de esta tecnología no se detiene en lo estético. El musgo actúa como un filtro natural de contaminantes, reduce el calor en las superficies y mejora la eficiencia energética de los edificios. De esta manera, los arquitectos y urbanistas pueden integrar soluciones naturales en sus diseños, sin comprometer la funcionalidad ni el diseño estructural.

Además, esta innovación se alinea con los esfuerzos por aplicar biotecnología en la arquitectura, una fusión entre ciencia, ingeniería y naturaleza que podría cambiar radicalmente el aspecto de nuestras urbes.

Una tendencia que crece: fachadas vivas en todo el mundo

Aunque esta solución es pionera, ya existen otros desarrollos similares en ciudades como Tokio, Berlín y Nueva York, donde se están explorando muros vivos, jardines verticales y superficies bio-reactivas. Sin embargo, Crean bio-hormigón en el que crece musgo con propiedades únicas que lo diferencian por su fácil mantenimiento y bajo coste.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir