Leyendo ahora
¡Conoce el Primer Avión Fabricado y Diseñado en México Que Hará Historia!

¡Conoce el Primer Avión Fabricado y Diseñado en México Que Hará Historia!

¡Conoce el Primer Avión Fabricado y Diseñado en México Que Hará Historia!

La Chispa sabe lo que pasa en el mundo y ahora hablaremos del primer avión fabricado y diseñado en México. Un modelo Pegasus PE-210A es el primero de dos prototipos presentados por Oaxaca Aerospace, una compañía familiar mexicana que contó con apenas 25 trabajadores durante todo el proceso de fabricación.

Tras 14 años de investigación y desarrollo, la firma logró lo que parecía imposible: ensamblar un avión de última generación con talento 100% nacional. Este avance fue presentado durante la Feria Aeroespacial México (Famex) 2025, celebrada en la base militar de Santa Lucía. Se espera que el modelo esté listo para volar oficialmente en 2026, seguido por el segundo prototipo: el P-400T.

El primer avión fabricado y diseñado en México: Tecnología que despega desde Oaxaca

Oaxaca Aerospace es pionera en el desarrollo de aeronaves en territorio nacional. El primer avión fabricado y diseñado en México no solo representa un hito técnico, sino también una revolución para la industria aeroespacial latinoamericana.

El primer avión fabricado y diseñado en México: Tecnología que despega desde Oaxaca

Con una inversión de casi 30 millones de dólares, este avión fue diseñado para tener múltiples aplicaciones, tanto civiles como militares. Según expertos del sector, su estructura liviana y su avanzada aerodinámica lo posicionan como una de las aeronaves más innovadoras de su categoría.

¿Qué hace único al Pegasus PE-210A?

Este avión destaca por su diseño compacto, eficiencia de combustible y capacidad para realizar maniobras de reconocimiento y entrenamiento. Aunque se desarrolló por una empresa pequeña, el primer avión fabricado y diseñado en México compite con modelos internacionales en términos de calidad y desempeño.

Ver también
AI Overviews de Google llega a México

Además, su fabricación se reconoce por instituciones científicas y tecnológicas por su uso de materiales compuestos y técnicas avanzadas de ensamblaje.

¿Qué hace único al Pegasus PE-210A?

El impacto tecnológico del proyecto aeroespacial mexicano

Este avance no solo implica un desarrollo tecnológico, sino también un impulso al talento joven nacional. Universidades e institutos de investigación han colaborado en áreas como la aerodinámica, electrónica de vuelo y simulación virtual, integrando saberes para dar vida a esta nave. Con este tipo de desarrollos, México da pasos sólidos para posicionarse como un hub de innovación aeroespacial en Latinoamérica.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir