Leyendo ahora
China está creando un ‘robot embarazado’ que funcione como vientre subrogado

China está creando un ‘robot embarazado’ que funcione como vientre subrogado

China está creando un 'robot embarazado' que funcione como vientre subrogado

La Chispa trae una noticia tan sorprendente como sobresaliente: China está creando un ‘robot embarazado’ para que funcione como vientre subrogado. Este avance, que parece sacado de una película de ciencia ficción, tiene el potencial de redefinir el futuro de la reproducción humana.

Los científicos chinos trabajan actualmente en el desarrollo del primer robot de embarazo humanoide, un proyecto que busca replicar todo el proceso gestacional dentro de una máquina. Equipado con un útero artificial y líquido amniótico sintético, este sistema permitiría que un feto se desarrolle en condiciones casi idénticas a las de un embarazo natural.

¿Cómo funcionará el robot con útero artificial?

El robot será capaz de nutrir al feto a través de una manguera conectada al útero sintético, mientras monitorea su crecimiento mediante sensores de alta precisión. Según el Dr. Zhang Qifeng, fundador de Kaiwa Technology y líder del proyecto, el prototipo ya se encuentra en una “etapa madura” y se espera su presentación oficial el próximo año.

¿Cómo funcionará el robot con útero artificial?

Este robot no solo imita funciones biológicas, sino que también integra inteligencia artificial para tomar decisiones médicas automatizadas. Esto se vincula directamente con el crecimiento del uso de inteligencia artificial en el sector médico, un campo que también incluye el uso de robots quirúrgicos y monitoreo automatizado de pacientes.

Debate bioético: ¿avance o riesgo deshumanizante?

La frase China está creando un ‘robot embarazado’ también genera polémica fuera del laboratorio. Según Yahoo News, la iniciativa ha provocado un acalorado debate ético. Algunos expertos temen que esta innovación deshumanice la experiencia del embarazo y debilite el lazo madre-hijo.

Sin embargo, otros la defienden como una solución tecnológica para personas con infertilidad o condiciones de salud que impiden llevar un embarazo. Incluso se menciona que podría reducir las tasas de mortalidad materna en ciertas regiones.

Debate bioético: ¿avance o riesgo deshumanizante?

Ver también
China planea un maratón de robots para ver su rendimiento

Tecnología inspirada en la “biobag” que salvó corderos prematuros

El concepto se apoya en avances previos como la “biobag” artificial, utilizada con éxito en ensayos con corderos prematuros. Esta base científica respalda el nuevo enfoque robótico, al demostrar que es posible crear entornos extracorpóreos viables para el desarrollo fetal.

Además, tecnologías como estas refuerzan la noción de que el futuro de la medicina reproductiva podría incluir gestación asistida sin intervención humana directa.

¿Qué impacto tendrá si se hace realidad?

El impacto de esta tecnología, si se implementa globalmente, podría ser monumental. Desde nuevos modelos familiares hasta cambios en las leyes de bioética, el hecho de que China está creando un ‘robot embarazado’ podría abrir la puerta a una era de gestación no humana con enormes implicaciones sociales, legales y morales.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir