Leyendo ahora
China crea camiones autónomos los cuales se conducen mediante IA

China crea camiones autónomos los cuales se conducen mediante IA

China crea camiones autónomos los cuales se conducen mediante IA

La Chispa trae noticias tecnológicas que parecen de película, pues China crea camiones autónomos capaces de operar sin conductor en las minas más extremas del planeta. El gigante energético China Huaneng Group presentó en la mina Yimin, ubicada en Mongolia Interior, la primera flota mundial de 100 camiones eléctricos autónomos diseñados para soportar condiciones climáticas y geológicas extremas.

China crea camiones autónomos: el futuro de la minería ya está aquí

La llegada de estos vehículos marca un punto de inflexión en la automatización minera. Los camiones Huaneng Ruichi están diseñados para resistir temperaturas de hasta -48,5 °C, tormentas de arena, terrenos fangosos y densa niebla, condiciones que históricamente ponían en riesgo la vida de los trabajadores. Gracias a su sistema de percepción basado en inteligencia artificial avanzada, estos camiones tienen una visibilidad de 40 metros incluso en oscuridad total.

Sus cámaras y radares permiten una visión completa de 360 grados, y sus sistemas antihundimiento son clave en terrenos inestables. Esto demuestra cómo la tecnología puede superar límites físicos y humanos.

China crea camiones autónomos: el futuro de la minería ya está aquí

Tecnología e infraestructura detrás del éxito autónomo

Estos camiones no solo son un logro en ingeniería, sino también en conectividad. Todo el sistema opera sobre una infraestructura 5G-A de última generación, desarrollada por Huawei y China Mobile. Este sistema ofrece velocidades de subida de hasta 500 Mbps con latencias de 20 ms, lo que permite el control remoto en tiempo real y transmisiones en 8K de las operaciones.

Este nivel de conectividad es esencial para coordinar la flota en una mina con condiciones tan extremas como Yimin, y representa un paso más hacia la completa automatización industrial con inteligencia artificial.

Una revolución energética y sostenible en la minería

Cada unidad autónoma utiliza una batería de fosfato de hierro y litio de 568 kWh, lo que permite una eficiencia energética sorprendente: 0,2 kWh por kilómetro por metro cúbico transportado, incluso bajo condiciones adversas. Además, el sistema de intercambio rápido de baterías evita tiempos muertos, maximizando la productividad.

Una revolución energética y sostenible en la minería

Ver también
Tesla paga para que entrenes a sus robots usando tu propio cuerpo como guía

Este enfoque no solo reduce el uso de diésel, sino que además elimina la exposición humana a entornos peligrosos. Se trata de un modelo de minería verde impulsada por IA, alineado con las metas de sostenibilidad globales.

Yimin: el epicentro de la transformación minera global

Mongolia Interior, donde se encuentra Yimin, es clave en esta transformación. Con más de 725 mil millones de toneladas métricas de reservas de carbón, representa una cuarta parte de la producción nacional. La mina Yimin, con una capacidad anual de 35 millones de toneladas, ha sido el escenario ideal para demostrar que la minería puede ser inteligente, segura y automatizada.

Actualmente, más del 70% de las minas en la región ya aplican soluciones tecnológicas avanzadas, y más de 200 han sido clasificadas como “minas inteligentes”. Este contexto convierte a Yimin en un modelo exportable a otros países con desafíos similares.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir