Leyendo ahora
Arañas modificadas genéticamente crean hilos rojos fluorescentes

Arañas modificadas genéticamente crean hilos rojos fluorescentes

Arañas modificas genéticamente crean hilos rojos fluorescentes

En La Chispa traemos una noticia de última hora que sacude el mundo de la ciencia y la tecnología: arañas modificadas genéticamente crean hilos rojos. Este hito, logrado por investigadores de la Universidad de Bayreuth, marca un antes y un después en la bioingeniería. Por primera vez se ha utilizado exitosamente la herramienta CRISPR-Cas9 en estos arácnidos, generando seda con propiedades fluorescentes únicas.

¿Cómo lograron que las arañas crearan hilos rojos?

El experimento fue dirigido por el profesor Thomas Scheibel, reconocido por su trabajo en ingeniería de tejidos. El equipo científico inyectó directamente en los huevos de araña los componentes del sistema CRISPR junto con un gen que codifica una proteína fluorescente roja. El resultado fue extraordinario: las crías produjeron hilos que brillan de forma visible en color rojo.

¿Cómo lograron que las arañas crearan hilos rojos?

Este logro confirma la integración genética exitosa y abre una nueva dimensión para la manipulación de seda de araña. Si bien la seda roja por sí misma no tiene utilidad práctica inmediata, demuestra el potencial de crear fibras personalizadas para aplicaciones médicas, textiles o industriales.

Aplicaciones futuras: ¿para qué sirve la seda modificada?

Las arañas modificadas crean hilos rojos, y eso es solo el comienzo. La verdadera revolución está en el potencial de modificar las propiedades de la seda: mayor resistencia, elasticidad, conductividad eléctrica o incluso biodegradabilidad controlada.

Por ejemplo, en el campo de la medicina regenerativa, se podrían desarrollar hilos quirúrgicos reabsorbibles con propiedades antibacterianas. También se abren posibilidades en robótica blanda, sensores biomédicos y más.

Ver también
Filtran el plan de Nintendo: Todo lo que necesitas saber

Aplicaciones futuras: ¿para qué sirve la seda modificada?

CRISPR y el futuro de la bioingeniería animal

El uso de la herramienta de edición genética CRISPR en arañas representa una frontera nueva en la ingeniería genética. A diferencia de otros organismos modificados, las arañas poseen una de las fibras naturales más fuertes del planeta. Combinando esa capacidad con tecnología de punta, podríamos ver creaciones nunca antes imaginadas.

La técnica también plantea interrogantes éticos y desafíos de seguridad biológica, lo que invita a una reflexión profunda mientras avanzamos hacia una era de materiales “vivos”.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir