Leyendo ahora
Vivienda para el Bienestar avanza: impulso histórico a la vivienda social y coordinación entre niveles de gobierno

Vivienda para el Bienestar avanza: impulso histórico a la vivienda social y coordinación entre niveles de gobierno

Vivienda para el Bienestar avanza: impulso histórico a la vivienda social y coordinación entre niveles de gobierno

En lo que se perfila como uno de los proyectos más ambiciosos en materia de vivienda social, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que la construcción de 186 mil viviendas para trabajadoras y trabajadores que perciben menos de dos salarios mínimos ya está en marcha, como parte de la estrategia Vivienda para el Bienestar.

Durante la más reciente Conferencia del Pueblo, Sheinbaum destacó que la iniciativa avanza gracias a la participación conjunta de municipios, gobiernos estatales, la federación, y la iniciativa privada, quienes han aportado o puesto a disposición terrenos para edificar los nuevos hogares. “Podemos decir que de la meta 2025 de 186 mil viviendas, ya están todos los predios asegurados y la construcción está en proceso”, precisó.

Coordinación inédita

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, explicó que el programa registra un avance del 75%: en 30 estados ya hay obras en marcha o trabajos preliminares para más de 138 mil viviendas. Tan solo la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) construye casi 25 mil casas, mientras que el Infonavit tiene en obra cerca de 30 mil, además de miles más en etapa de preparación.

Vivienda para el Bienestar avanza: impulso histórico a la vivienda social y coordinación entre niveles de gobierno

El plan no solo contempla nuevas viviendas: la meta sexenal de Vivienda para el Bienestar se amplió de 1.1 a 1.2 millones de casas, con la participación de Conavi, Infonavit y FOVISSSTE. A ello se suma la Sociedad Hipotecaria Federal, que otorgará 100 mil créditos para viviendas nuevas y 250 mil para mejoramientos, fortaleciendo el acceso a soluciones habitacionales para los sectores más vulnerables.

Más que ladrillos: certeza jurídica y mejoramientos

Ver también
Sheinbaum resalta el papel humanista y popular de las Fuerzas Armadas en la 4T

El programa también incorpora la entrega de 1 millón 550 mil créditos para mejoramiento y 1 millón de escrituras, con lo que se busca brindar seguridad patrimonial a miles de familias mexicanas.

El Gobierno de México subraya que este esfuerzo reafirma el compromiso de garantizar el derecho a una vivienda digna, con perspectiva social, ambiental y de equidad, mientras se fomenta la planeación urbana ordenada y se evita la expansión descontrolada en zonas de riesgo.

Con estos avances, la administración federal proyecta que el 2025 sea un año clave para consolidar un modelo de vivienda incluyente, con énfasis en quienes más lo necesitan: trabajadoras y trabajadores de ingresos bajos que por años permanecieron excluidos del acceso a créditos y terrenos adecuados para construir un hogar.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir