Leyendo ahora
Transformación del cuidado infantil en México

Transformación del cuidado infantil en México

IMSS arranca construcción de nuevos centros en Ciudad Juárez

Ciudad Juárez, Chihuahua.— En un paso clave hacia la construcción de un nuevo modelo nacional de cuidados, el Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dio inicio este martes a la construcción de cinco Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en esta ciudad fronteriza, como parte del ambicioso Sistema Nacional de Cuidados impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Este proyecto marca una ruptura con el esquema tradicional de subrogación de estancias, al adoptar un modelo de prestación directa centrado en la infancia, que articula salud, educación, nutrición y desarrollo emocional. Desde la colonia Las Gladiolas, el director general del IMSS, Zoé Robledo, destacó durante un enlace con la conferencia presidencial matutina que “los CECI representan un nuevo momento para las mujeres trabajadoras, con espacios seguros y adecuados para el desarrollo de sus hijas e hijos”.

El primer centro contará con una inversión de 46 millones de pesos y generará más de 60 empleos directos. Tendrá capacidad para atender a menores desde los 43 días de nacidos hasta los cuatro años de edad, con servicios que van desde vacunación y alimentación saludable hasta estimulación temprana, todo bajo un enfoque pedagógico integral.

El cambio de paradigma busca atender una deuda histórica con las mujeres de la industria maquiladora en Ciudad Juárez, quienes durante décadas han enfrentado la dificultad de acceder a espacios seguros y dignos para el cuidado de sus hijos durante la jornada laboral. Según Mauricio Hernández Ávila, director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, el modelo CECI “no solo construye edificios, sino también futuros más justos e igualitarios para las infancias mexicanas”.

Transformación del cuidado infantil en México

Además de los cinco centros que construirá el IMSS, se sumarán dos más del DIF y del gobierno municipal, así como otros cinco en conjunto con empresas de parques industriales. El objetivo es que en 2025 operen 12 centros en Ciudad Juárez, como parte del compromiso federal de crear 200 CECI en todo el país durante el actual sexenio.

La titular del DIF Nacional, María del Rocío García Pérez, subrayó que este esfuerzo colectivo significa un cambio profundo en la visión del cuidado infantil. “Se trata de una política pública de justicia social que reconoce el derecho de niñas y niños a un desarrollo integral sin restricciones”, dijo.

Ver también
Subraya el Papel del Pueblo en Decisiones Políticas

El presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar, por su parte, agradeció que Ciudad Juárez haya sido elegida para iniciar esta política nacional. Aseguró que los beneficios alcanzarán incluso a hijos e hijas de trabajadores no derechohabientes, en reconocimiento a la importancia social y económica de la industria maquiladora en la región.

Las obras también comenzaron en otros cuatro fraccionamientos juarenses: Paraje Oriente, Senderos de San Isidro, Municipio Libre y Urbivilla del Cedro, como parte del despliegue simultáneo de este nuevo modelo de cuidados en la frontera norte del país.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir