Leyendo ahora
Sheinbaum responde a EE.UU.: “Qué empiecen por su país”

Sheinbaum responde a EE.UU.: “Qué empiecen por su país”

México enfatiza la corresponsabilidad en la lucha contra el narcotráfico

Desde Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió con firmeza a las recientes medidas del gobierno de Estados Unidos para eliminar a los cárteles del narcotráfico, subrayando lahttps://lachispa.mx/politica/sheinbaum-respalda-destitucion-de-uriel-carmona-y-destaca-combate-a-la-impunidad/ necesidad de que el país vecino asuma su responsabilidad en la crisis del tráfico de drogas.

“Qué empiecen por su país. Nosotros, claro que vamos a coordinarnos (…) Hay que ver qué es lo que plantean y en qué se va a traducir”, declaró la mandataria en una entrevista con Grupo Cantón.

Un problema binacional

Sheinbaum cuestionó el alcance del plan estadounidense y la falta de claridad en su implementación. Además, hizo énfasis en que el narcotráfico no es un problema exclusivo de México, sino que involucra una red de distribución y consumo en Estados Unidos.

“¿Quién opera la distribución de la droga? ¿Quién vende la droga en ciudades de Estados Unidos?”, preguntó la presidenta, subrayando que las organizaciones criminales operan en ambos países y que la crisis del fentanilo, así como otras drogas, tiene su origen en la demanda estadounidense.

El tráfico de armas y la violencia en México

Otro punto clave en su mensaje fue la venta ilegal de armas en Estados Unidos y su entrada a territorio mexicano, un factor que alimenta la violencia. Sheinbaum señaló que muchas de estas armas son de uso exclusivo del ejército estadounidense y cuestionó la falta de acciones concretas por parte de Washington para frenar este tráfico.

“No sólo es el narcotráfico, también hay que hablar del tráfico de armas. ¿Quién las vende? ¿Cómo llegan a México?”, enfatizó.

Sheinbaum responde a EE.UU.: “Qué empiecen por su país”

México reafirma cooperación, pero sin injerencias

La presidenta reiteró que México está dispuesto a colaborar en la lucha contra el crimen organizado, pero sin aceptar imposiciones. “Nunca subordinación ni injerencismo”, afirmó a Diario Basta, dejando claro que la soberanía nacional es un principio innegociable en la relación bilateral.

Sheinbaum hizo un llamado a la acción conjunta y equilibrada, insistiendo en que mientras México intensifica su estrategia contra los cárteles, Estados Unidos debe hacer lo propio con las redes de distribución y venta en su territorio.

Ver también
Suprema Corte rechaza levantar suspensión sobre fideicomisos del Poder Judicial

La nueva estrategia de EE.UU. contra los cárteles

Las declaraciones de Sheinbaum surgen tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ordenó la “eliminación total” de los cárteles del narcotráfico y las organizaciones criminales transnacionales, según un memorándum del Departamento de Justicia encabezado por Pam Bondi.

La estrategia contempla la imputación de líderes criminales, agilización de procesos judiciales y un mayor control sobre embarcaciones vinculadas al narcotráfico. Además, abre la posibilidad de acusaciones por terrorismo y la aplicación de la pena de muerte en casos específicos.

Con estos anuncios, la tensión entre ambos países podría aumentar en materia de seguridad, pero México mantiene su postura: la lucha contra el crimen organizado debe ser un esfuerzo conjunto y equilibrado.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir