Sheinbaum presenta Plan México ante el Foro Económico Mundial: apuesta por innovación y desarrollo con visión de largo plazo


La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, delineó ante representantes empresariales de 17 países miembros del Foro Económico Mundial un proyecto integral para transformar la economía mexicana a través del fortalecimiento del mercado interno, la inversión público-privada y la innovación tecnológica, con un énfasis en soberanía energética, alimentaria y digital.
Durante su exposición, la mandataria presentó el Plan México, un esquema que combina crecimiento económico con inclusión social, y que busca reducir la dependencia de importaciones con naciones con las que no existe tratado comercial. A la vez, refrendó el compromiso de su gobierno con la cooperación de América del Norte, al destacar el optimismo respecto a la relación con Estados Unidos y Canadá.
Infraestructura, energía y vivienda: bases del crecimiento
Sheinbaum detalló que el plan incluye proyectos estratégicos de infraestructura para mejorar la conectividad ferroviaria, carretera, aeroportuaria y portuaria, así como una fuerte apuesta por la modernización energética. A través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se prevé la generación de 26 mil megawatts adicionales, apoyados por inversiones privadas, junto con 158 proyectos de transmisión eléctrica.
En materia petrolera, se estableció como meta que Pemex produzca 1.8 millones de barriles diarios de hidrocarburos y amplíe el desarrollo de gas natural. También se anunciaron inversiones en tecnificación del riego agrícola y en proyectos de agua, así como la construcción de 1.7 millones de viviendas en seis años.
En el ámbito educativo, el plan contempla 200 mil nuevos espacios en Educación Media Superior y 330 mil en Educación Superior, además de una reducción del 50% en los trámites administrativos, mediante digitalización y simplificación de procesos.
Polos de desarrollo e impulso regional
La presidenta puso especial énfasis en la creación de 26 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI): 15 distribuidos en todo el territorio nacional y 11 adicionales en el sur-sureste, con incentivos específicos para detonar la inversión y equilibrar el crecimiento entre regiones.
Innovación y ciencia como motores de futuro
Uno de los puntos más destacados fue el anuncio del programa “México, país de innovación”, que será presentado oficialmente en las próximas semanas y que se articula en cuatro ejes:
- Formación científica, técnica y humanista desde la niñez hasta la educación superior.
- Impulsora Nacional de Innovación, que trabajará con la banca de desarrollo para financiar a pequeñas y medianas empresas innovadoras.
- Servicios de Ingeniería, para ofrecer soporte tecnológico y de diseño a distintos sectores.
- Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial, que permitirá aprovechar esta herramienta tanto en el sector público como en el privado.
Visión integral de desarrollo
Con esta propuesta, Sheinbaum busca mostrar que la estrategia económica de su gobierno no solo se centra en el corto plazo, sino que proyecta un modelo de desarrollo sostenible, innovador y competitivo, en donde la ciencia, la tecnología y la infraestructura se articulan con la política social.
“El futuro de México depende de su capacidad para innovar, producir y fortalecer su propio mercado, al mismo tiempo que se construyen relaciones sólidas con sus socios comerciales”, afirmó la mandataria al concluir su participación.