Sheinbaum impulsa justicia social y decreta beneficios para trabajadores con créditos impagables de FOVISSSTE


La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó un decreto que beneficiará a 400 mil trabajadores del Estado con créditos impagables del Fondo para la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE). La medida incluye congelamiento de deudas, reducción de intereses y condonaciones de saldos.
Alivio a una deuda histórica
Sheinbaum destacó que, en muchos casos, los trabajadores han pagado sus créditos hasta en dos ocasiones sin obtener las escrituras de sus viviendas. “Hay deudas del FOVISSSTE que ya fueron cubiertas por los trabajadores, pero por diseño del préstamo se volvieron imposibles de liquidar. Eso afecta a 400 mil personas”, señaló en su conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.
De los beneficiados, 240 mil son maestros y maestras, por lo que se establecerán mesas de diálogo con el magisterio nacional para explicarles los alcances del decreto. La mandataria subrayó la importancia de garantizar pensiones dignas y justas, equivalentes al último salario percibido por los docentes.
Facilidades automáticas para trabajadores
El director del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, detalló que el decreto tiene fundamento en la Constitución y establece:
- Reducción o congelamiento de intereses en créditos activos.
- Condonación de adeudos vencidos e intereses moratorios.
- Prórrogas y facilidades de pago.
- Otras medidas aprobadas por la Comisión Ejecutiva del Fondo de la Vivienda.
La vocal ejecutiva del FOVISSSTE, Jabnely Maldonado Meza, explicó que los beneficios serán retroactivos al 1 de enero de 2025 y se aplicarán de forma automática y centralizada, sin trámites burocráticos. Los trabajadores pueden verificar su situación en la página oficial del FOVISSSTE o a través del número 800-368-4783.

Fondo de Pensiones para el Bienestar: garantía de retiro digno
En el mismo acto, Sheinbaum recordó que el Fondo de Pensiones para el Bienestar (FPB), creado en la administración de Andrés Manuel López Obrador, busca asegurar que los trabajadores del IMSS e ISSSTE con cuentas individuales tengan una pensión equivalente a su último salario.
Actualmente, el FPB garantiza que quienes cotizaron bajo el sistema individualizado y no alcanzan el monto necesario para una pensión digna, reciban un complemento hasta llegar al salario medio del IMSS, fijado en 17 mil 364 pesos.
El director del ISSSTE, Martí Batres, resaltó que la reforma de 2007 eliminó el sistema solidario de pensiones, reduciendo significativamente los montos de jubilación. El FPB fue creado para corregir esta situación, destinando recursos de distintas fuentes, como cuentas inactivas de trabajadores mayores de 70 años y remanentes del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP).
Recursos y sustentabilidad del FPB
El secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, informó que el FPB comenzó con un capital de 44 mil 833 millones de pesos y actualmente tiene un saldo de 46 mil 976 millones de pesos. Se espera que el fondo cubra nuevos beneficios hasta 2045.

Gracias a este esquema, 3 mil 300 trabajadores ya reciben una pensión del 100% de su último salario, según el director del IMSS, Zoé Robledo Aburto. Casos como el de María Rafaela, quien antes percibía menos del 30% de su salario y ahora recibe 17 mil 241 pesos, reflejan el impacto positivo de la medida.
Con estas acciones, el Gobierno de México reafirma su compromiso con la justicia social y el bienestar de los trabajadores, asegurando viviendas dignas y pensiones justas para quienes han dedicado su vida al servicio público.