Sheinbaum impulsa el desarrollo de semiconductores en México con el Centro “Kutsari”
![](https://lachispa.mx/wp-content/uploads/2024/01/janeth-300x300.jpg)
![Sheinbaum impulsa el desarrollo de semiconductores en México con el Centro "Kutsari"](https://lachispa.mx/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-06-at-9.02.54-AM.jpeg)
En un paso clave para fortalecer la industria tecnológica en México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores “Kutsari”. Este centro busca posicionar al país como un actor relevante en el diseño y producción de semiconductores, sector estratégico en la economía global.
El “Proyecto Kutsari” permitirá que científicos de instituciones públicas de educación superior desarrollen nuevos diseños de chips, con la posibilidad de patentarlos bajo normativas internacionales. Para ello, se modificará la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial (LFPPI), con el fin de agilizar los registros de innovaciones tecnológicas y facilitar su comercialización.
Un impulso a la innovación nacional
El centro tendrá sedes en Puebla, Jalisco y Sonora, y operará en coordinación con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (CINVESTAV), la UNAM y el IPN. “Queremos que toda la investigación que ya existe en México se traduzca en innovaciones tangibles”, afirmó Sheinbaum.
El proyecto forma parte del “Plan México”, iniciativa que busca fomentar la manufactura local y atraer inversiones extranjeras. “El desarrollo de semiconductores es crucial para que México no solo sea un ensamblador, sino un productor de tecnología”, destacó la mandataria.
Un plan a largo plazo
El coordinador nacional del proyecto, Edmundo Gutiérrez Domínguez, explicó que la estrategia contempla tres fases: diseño, fabricación y ensamblaje de semiconductores. Para 2026, se definirá el modelo de fabricación, ya sea a través de una empresa pública, privada o mixta, con la meta de consolidar una fábrica para 2029.
El plan también incluye un Programa de Capacitación Acelerada de Diseñadores, que preparará a nuevos talentos en el sector. “México tiene la capacidad científica y técnica para desarrollar esta industria”, aseguró la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez.
Protección a la propiedad intelectual
Para garantizar la seguridad de las innovaciones, el gobierno modificará la LFPPI, permitiendo que los diseños de semiconductores sean protegidos con patentes provisionales por 12 meses. Además, se agilizarán los trámites de registro, reduciendo los tiempos de cuatro a tres años.
El director del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo, destacó que se implementará un sistema para evitar el plagio de innovaciones mexicanas. “El derecho de apartado dará certidumbre a nuestros investigadores y garantizará que la propiedad intelectual permanezca en México”, explicó.
Con este plan, el gobierno de Sheinbaum busca convertir a México en un referente en la industria de semiconductores, impulsando la innovación tecnológica y el desarrollo económico del país.