Sheinbaum destaca coordinación binacional y descarta alarma por uso de drones en la frontera


Ante la creciente preocupación expresada por autoridades de Estados Unidos sobre un eventual uso de drones con fines criminales por parte de cárteles mexicanos en la frontera compartida, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no existe “una preocupación adicional” sobre el tema, y subrayó que lo relevante es la “ocupación” permanente mediante la colaboración bilateral.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum respondió a declaraciones de funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y del Buró Federal de Investigaciones (FBI), quienes señalaron ante el Comité Judicial del Senado estadounidense que es “solo cuestión de tiempo” para que estos aparatos sean utilizados en ataques dirigidos contra fuerzas del orden o civiles en la región fronteriza.
La mandataria mexicana afirmó que existe una estrecha coordinación con el gobierno estadounidense, particularmente entre la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional y agencias como CBP y la Agencia de Aduanas y Migración de Estados Unidos. “No hay información de nuevos drones en la frontera. Lo que hay es colaboración permanente”, explicó.
Sheinbaum reconoció que hubo un incidente con un dron que operaba cerca de la línea fronteriza, pero aclaró que no cruzó hacia territorio estadounidense ni generó afectaciones. “En algún momento hubo algún dron que no pasó la frontera, y se mantiene el monitoreo conjunto”, reiteró.
Sheinbaum destaca coordinación binacional y descarta alarma por uso de drones en la frontera
Por su parte, el almirante Raymundo Pedro Morales, secretario de Marina, precisó que los drones utilizados por organizaciones criminales son de tipo comercial y que, hasta el momento, no se ha confirmado su uso en la frontera norte. “Se han detectado en otras regiones del país, con fines de vigilancia o incluso para transportar sustancias ilícitas, pero no en acciones directas en la franja fronteriza”, puntualizó.
Los dichos del gobierno mexicano contrastan con cifras presentadas por el funcionario del DHS, Steven Willoughby, quien afirmó que tan solo en el segundo semestre de 2024 se registraron hasta 27 mil vuelos de drones en la frontera, principalmente durante la noche y madrugada. De acuerdo con Willoughby, estos artefactos se usan para tareas de vigilancia y tráfico de drogas, y podrían escalar en su capacidad ofensiva.
A pesar del llamado de atención del gobierno estadounidense, la administración de Sheinbaum insiste en que el tema está siendo atendido con seriedad y bajo mecanismos de cooperación binacional. “La comunicación entre comandantes de ambos países es directa y constante. Seguiremos trabajando de forma coordinada para garantizar la seguridad en ambos lados de la frontera”, concluyó la presidenta.